banner

2.000.000 de árboles para Ecuador: Campaña de reforestación. Lilo Linke

Por: Linke, LiloTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Américas ; vol. 12, no. 8Detalles de publicación: Washington D.C. - US Organización de Estados Americanos 1960Descripción: páginas 2-7: ilustraciones en blanco y negroTema(s): REFORESTAR | MEDIO AMBIENTE En: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. AméricasResumen: Una campaña de reforestación en un país como Ecuador bien puede parecer absurda a quien eche una simple mirada a las estadísticas nacionales. Es verdad que alrededor del 70% de la superficie de Ecuador aún está cubierta de bosques. Pero se encuentran en su mayor parte al este de la Cordillera de los Andes, en el hinterland de Amazonas, y debido a la actual falta de comunicaciones no pueden ser explotados en una escala considerable. Sin embargo, en toda la extensión de los Andes, y hasta en muchas partes de la costa, la madera y la leña escasean y la situación empeora año tras año, sobre todo como consecuencia del rápido aumento de la población.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/AMERIC/ Vol.12(8)/ Ago.1960 Disponible HEMREV005685

Una campaña de reforestación en un país como Ecuador bien puede parecer absurda a quien eche una simple mirada a las estadísticas nacionales. Es verdad que alrededor del 70% de la superficie de Ecuador aún está cubierta de bosques. Pero se encuentran en su mayor parte al este de la Cordillera de los Andes, en el hinterland de Amazonas, y debido a la actual falta de comunicaciones no pueden ser explotados en una escala considerable. Sin embargo, en toda la extensión de los Andes, y hasta en muchas partes de la costa, la madera y la leña escasean y la situación empeora año tras año, sobre todo como consecuencia del rápido aumento de la población.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF