banner

Los proyectos arqueológicos desarrollados entre los años 2003 y 2009 como insumo para la identificación y registro del Qhapaq Ñan. María Sonia Ríos Villar

Por: Ríos Villar, María SoniaTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Cuadernos del Qhapaq Ñan ; 2309-804XDetalles de publicación: Lima-PE Ministerio de Culturas 2013Descripción: páginas 169-179: ilustraciones a coloresTema(s): RESTOS ARQUEOLOGICOS | ARQUEOLOGIA | INCAS En: Ministerio de Cultura Cuadernos del Qhapaq ÑanResumen: El crecimiento económico en el Perú desde inicios de este siglo ha tenido influencia en el número de investigaciones en arqueología. Las intervenciones arqueológicas, como parte de los estudios de impacto ambiental, han generado una gran cantidad de información proveniente de zonas antes inexploradas; sin embargo, el acceso a esta es muy difícil. En este contexto, se viene revisando información arqueológica recuperada en el período comprendido entre los años 2'003 y 2009 con el objetivo de facilitar la identificación de evidencias de segmentos de caminos inca o sitios asociados del Horizonte Tardío (1470-1532 d.C.), búsqueda documental efectuada en informes finales de todas las modalidades de proyectos arqueológicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E/ CUA-QHA/ 1(2)/ jul-dic 2013 1 Disponible HEMREV28970

El crecimiento económico en el Perú desde inicios de este siglo ha tenido influencia en el número de investigaciones en arqueología. Las intervenciones arqueológicas, como parte de los estudios de impacto ambiental, han generado una gran cantidad de información proveniente de zonas antes inexploradas; sin embargo, el acceso a esta es muy difícil. En este contexto, se viene revisando información arqueológica recuperada en el período comprendido entre los años 2'003 y 2009 con el objetivo de facilitar la identificación de evidencias de segmentos de caminos inca o sitios asociados del Horizonte Tardío (1470-1532 d.C.), búsqueda documental efectuada en informes finales de todas las modalidades de proyectos arqueológicos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF