Ocupación humana pleistocénica en el desierto de Atacama: primeros resultados de la aplicación de un modelo predictivo de investigación interdisciplinaria. Pleistocene human occupation in the Atacama desert: first results from the application of an interdisciplinary predictive research model. Calogero M. Santoro
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 43, n. 1Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá , 2011Descripción: páginas 353-366. ilustraciones en blanco y negroTema(s): ERAS GEOLOGICAS | ASENTAMIENTOS HUMANOS | HOMBRE PREHISTÓRICO En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: Sudamérica cuenta con evidencia de ocupación humanada desde los 14.600 años calibrados a.p. (14,6 ka). Sin embargo, en el desierto de Atacama existe una notoria ausencia de ocupaciones pre-11,5ka entre las latitudes 17° a 21° S (Atacama Norte). Esto debido, en parte, a que se ha desestimado como territorio atractivo para poblaciones de la transición pleistoceno-Holoceno, dadas sus condiciones actuales de extrema arídez. Sobre la base de ciertos datos paleoecológicos generales, que sugerían condiciones de mayor disponibilidad de agua en la vertiente occidental de los Andes desde los 17 a 9,5 ka, se realizaron búsquedas sistemáticas de paleomadrigueras de roedores y paleohumedales de ambientes de precordillera y quebradas (1.000 a 3.000 msm). Esto permitió identificar hábitat específicos que presentaran condiciones favorables para el asentamiento interdisciplinario de carácter predictivo, que se resume en este artículo, permitió identificar un conjunto de sitios entre los que destaca Quebrada Maní 12, donde se constataron las primeras evidencias de ocupaciones pleistocénicas tardías (-11.9 a 12,7 ka) en el desierto de Atacama Norte.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Extranjeras | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E/ CHU/ Vol. 43(1)/ Edi. Esp. 2011 | 1 | Disponible | HEMREV028983 |
Edición Especial
Sudamérica cuenta con evidencia de ocupación humanada desde los 14.600 años calibrados a.p. (14,6 ka). Sin embargo, en el desierto de Atacama existe una notoria ausencia de ocupaciones pre-11,5ka entre las latitudes 17° a 21° S (Atacama Norte). Esto debido, en parte, a que se ha desestimado como territorio atractivo para poblaciones de la transición pleistoceno-Holoceno, dadas sus condiciones actuales de extrema arídez. Sobre la base de ciertos datos paleoecológicos generales, que sugerían condiciones de mayor disponibilidad de agua en la vertiente occidental de los Andes desde los 17 a 9,5 ka, se realizaron búsquedas sistemáticas de paleomadrigueras de roedores y paleohumedales de ambientes de precordillera y quebradas (1.000 a 3.000 msm). Esto permitió identificar hábitat específicos que presentaran condiciones favorables para el asentamiento interdisciplinario de carácter predictivo, que se resume en este artículo, permitió identificar un conjunto de sitios entre los que destaca Quebrada Maní 12, donde se constataron las primeras evidencias de ocupaciones pleistocénicas tardías (-11.9 a 12,7 ka) en el desierto de Atacama Norte.
No hay comentarios en este titulo.