banner

Arqueología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras de fines del Holoceno medio de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Archaeology of late middle holocene hunter-gatherers of Antofagasta de la Sierra (southern argentinean Puna). Carlos Alberto Aschero

Por: Aschero, Carlos AlbertoTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 43, n. 1Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá , 2011Descripción: páginas 393-411. ilustraciones en blanco y negroTema(s): ERAS GEOLOGICAS | POBLACION | ASENTAMIENTOS HUMANOS En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: Se presenta una caracterización de las ocupaciones cazadoras-recolectoras del lapso ca. 5.500-3.000 años a.p. en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina), a través de diferentes líneas de evidencia: confección de tecnofacturas, arte rupestre, movilidad residencial, territorialidad, explotación de recursos animales y vegetales silvestres y domesticados y obtención de recursos bióticos y abióticos procedentes de grandes distancias. Cabe destacar que en este lapso se producen en el área importantes cambios socioeconómicos relacioandos con la puesta en práctica de actividades productivas. Al respecto, se sostiene que tales cambios se produjeron en el seno de los grupos cazadores-recolectores locales y en la suma de interacciones con grupos de subsistencia semejantes, y que no se debieron a estímulos transformadores desde "áreas nucleares". Asimismo, se analiza la porción estudiada de la secuencia arqueológica local en comparación con información generada para la Puna Septentrional argentina y el desierto del norte de Chile. Esto tiene por objeto abordar la variabilidad de los procesos en las distintas áreas de investigación, así como posibles relaciones entre los mismos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E/ CHU/ Vol. 43(1)/ Edi. Esp. 2011 1 Disponible HEMREV028983

Edición Especial

Se presenta una caracterización de las ocupaciones cazadoras-recolectoras del lapso ca. 5.500-3.000 años a.p. en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina), a través de diferentes líneas de evidencia: confección de tecnofacturas, arte rupestre, movilidad residencial, territorialidad, explotación de recursos animales y vegetales silvestres y domesticados y obtención de recursos bióticos y abióticos procedentes de grandes distancias. Cabe destacar que en este lapso se producen en el área importantes cambios socioeconómicos relacioandos con la puesta en práctica de actividades productivas. Al respecto, se sostiene que tales cambios se produjeron en el seno de los grupos cazadores-recolectores locales y en la suma de interacciones con grupos de subsistencia semejantes, y que no se debieron a estímulos transformadores desde "áreas nucleares". Asimismo, se analiza la porción estudiada de la secuencia arqueológica local en comparación con información generada para la Puna Septentrional argentina y el desierto del norte de Chile. Esto tiene por objeto abordar la variabilidad de los procesos en las distintas áreas de investigación, así como posibles relaciones entre los mismos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF