banner

Social Movements and the production of knowledge: Body, practice, and society in East Asia. Kyonosuke Hirai

Por: Hirai, KyonosukeTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Inglés Series Senri Ethnological Studies ; no. 91Detalles de publicación: Osaka-JA : National Museum of Ethnology, 2015Descripción: páginas 1-22Tema(s): GRUPOS SOCIALES | GRUPOS ETNICOS | ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL En: Japan. Social Movements and the Production of Knowledge. Body, practice, and society in East AsiaResumen: Ha habido un fuerte aumento en la aparición de movimientos sociales en los países del este de Asia desde el fin de las dictatorchips en Taiwán y Corea, y el Gran Terremoto de Hanshin en Japón. Estos movimientos comprenden varias formas de activismo social, que van desde el ambientalismo, la política indígena y el feminismo hasta la democratización y el bienestar social, y involucran una amplia gama de prácticas culturales de manera que no todas sean reconocidas convencionalmente como políticas, incluidos los rituales, la narración de historias, las representaciones artísticas, etc. e incluso la conservación de bienes considerados "patrimonio cultural". Sus principales enfrentamientos se dan en relación a los símbolos que configuran los significados sociales y sus interpretaciones.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E/ SENETH/ Vol.91/ 2015 91 1 Disponible HEMREV028913

Ha habido un fuerte aumento en la aparición de movimientos sociales en los países del este de Asia desde el fin de las dictatorchips en Taiwán y Corea, y el Gran Terremoto de Hanshin en Japón. Estos movimientos comprenden varias formas de activismo social, que van desde el ambientalismo, la política indígena y el feminismo hasta la democratización y el bienestar social, y involucran una amplia gama de prácticas culturales de manera que no todas sean reconocidas convencionalmente como políticas, incluidos los rituales, la narración de historias, las representaciones artísticas, etc. e incluso la conservación de bienes considerados "patrimonio cultural". Sus principales enfrentamientos se dan en relación a los símbolos que configuran los significados sociales y sus interpretaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF