banner

Casa de la Libertad.

Por: Fundacion Cultural del Banco Central de BoliviaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: La Paz 2014; Sucre 2014Descripción: 1 Disco de Video Digital (17 Min) ; 12 cmTema(s): MUSEO | SUCRE | CHUQUISACA | LIBERTAD | INDEPENDENCIAGénero/Forma: DOCUMENTALResumen: Se denomina "Casa de la Libertad" al antiguo edificio universitario de los jesuitas, porque en él se graduaron como doctores de Charcas los principales protagonistas de las revoluciones de 1809: el 25 de Mayo en Chuquisaca, el 16 de Julio en La Paz, el 10 de Agosto en Quito, así como la del 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires, y porque en su recinto se proclamó la independencia del Alto Perú o Charcas el 6 de Agosto de 1825. Este bello edificio pertenece a la Manzana Jesuítica que fue comenzada a construir en 1592 para el funcionamiento de un colegio, primero, y para la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca fundada en 1624. Comprende un amplio claustro rodeado de galerías de una sola planta, bajo cubiertas que se apoyan en columnas de piedra. Un gran portón de cedro nativo, tachonado de clavos de bronce con dos grandes aldabones, se abre sobre la Plaza Mayor. Al fondo del claustro, enfrente del zaguán abovedado, se levanta la que fue Capilla Doméstica de la Universidad. .
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Videos Nacionales Videos Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
MUSEO/IMS/DVD/01287 Disponible VIDIMSDVD01287

Se denomina "Casa de la Libertad" al antiguo edificio universitario de los jesuitas, porque en él se graduaron como doctores de Charcas los principales protagonistas de las revoluciones de 1809: el 25 de Mayo en Chuquisaca, el 16 de Julio en La Paz, el 10 de Agosto en Quito, así como la del 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires, y porque en su recinto se proclamó la independencia del Alto Perú o Charcas el 6 de Agosto de 1825. Este bello edificio pertenece a la Manzana Jesuítica que fue comenzada a construir en 1592 para el funcionamiento de un colegio, primero, y para la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca fundada en 1624. Comprende un amplio claustro rodeado de galerías de una sola planta, bajo cubiertas que se apoyan en columnas de piedra. Un gran portón de cedro nativo, tachonado de clavos de bronce con dos grandes aldabones, se abre sobre la Plaza Mayor. Al fondo del claustro, enfrente del zaguán abovedado, se levanta la que fue Capilla Doméstica de la Universidad. .

ARCHIVO

Castellano.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF