banner

Áreas protegidas... ¿para quién? Julia Elena de La Fuente Caussin

Por: La Fuente Caussin, Julia ElenaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO: CEBEM, (2009)Edición: Primera ediciónDescripción: 90 páginas: mapas y gráficas, 28x21 centímetrosTema(s): AREAS PROTEGIDAS | BOLIVIAClasificación CDD:
Contenidos incompletos:
Introducción. Metodología de estudio. Población y área de trabajo. Primera parte. Del hecho de representar. Elementos que componen la representación social. Campos de investigación en representaciones sociales. Segunda parte. Representaciones sociales por zona de estudio. Zona Amboró. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Amboró. Zona Carrasco. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Carrasco. Isiboro Sécure (zona TIPNIS). Representación social de área protegida/de conservación en la zona TIPNIS. Zona Tunari. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Tunari. Zona Cotapata. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Cotapata. Zona Apolobamba. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Apolobamba. Zona Pilón Lajas. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Pilón Lajas y área de influencia. Zona Madidi. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Madidi y área de influencia. Representación sociales por tipo de actor. Tercera parte. A modo de conclusiones. Bibliografía.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/333.74 /F954a Ej.1 Disponible BIBMON033235

Introducción.
Metodología de estudio.
Población y área de trabajo.
Primera parte.
Del hecho de representar.
Elementos que componen la representación social.
Campos de investigación en representaciones sociales.
Segunda parte.
Representaciones sociales por zona de estudio.
Zona Amboró. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Amboró.
Zona Carrasco. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Carrasco.
Isiboro Sécure (zona TIPNIS). Representación social de área protegida/de conservación en la zona TIPNIS.
Zona Tunari. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Tunari.
Zona Cotapata. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Cotapata.
Zona Apolobamba. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Apolobamba.
Zona Pilón Lajas. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Pilón Lajas y área de influencia.
Zona Madidi. Representación social de área protegida/de conservación en la zona Madidi y área de influencia.
Representación sociales por tipo de actor.
Tercera parte. A modo de conclusiones.
Bibliografía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF