banner

Introducción al estudio de las relaciones culturales altiplano - Valle en el Departamento de Puno (Perú). Documentos Internos INAR, No. 22/78.

Por: Tapia Pineda, Félix BColaborador(es): Instituto Nacional de Arqueología de Bolivia | Reunión de las Jornadas Peruano-Bolivianas de estudio Científico del altiplano y del Sur del Perú, 2 Instituto Nacional de Arqueología (ago. 1978: s.l., BO)Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz-BO : INAR, 1978Descripción: 21 páginas: ilustraciones, 28 cmTema(s): HISTORIA | ARQUEOLOGIA | PE: PUNO | RELACIONES INTERETNICAS | PUNO, PERU | CULTURA TIWANAKUClasificación CDD: 930.1
Contenidos:
Contiene: Introducción -- Antecedentes -- Esquema de desarrollo cultural en el altiplano -- Restos de cultura material en los valles del departamento de Puno -- Relaciones altiplano valle.
Resumen: La hipótesis, no cabe sobre la importancia primaria de las condiciones económicas en el desarrollo que anteceden al incario. la relación altiplano-valles debe ser concebida no violenta sino progresiva en el tiempo y en el espacio, este desarrollo se liga con el modelo endógeno. La investigación se funda en la revisión bibliográfica, observación directa, en las consecuencias a las cuales han llegado los trabajos de excavación arqueológica particularmente en Tiwanaku.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore
General Stacks
Monografía CDE-CPS-0457 1 ejm. Disponible MUSEFCDE008190

Mecanografiado

Contiene: Introducción -- Antecedentes -- Esquema de desarrollo cultural en el altiplano -- Restos de cultura material en los valles del departamento de Puno -- Relaciones altiplano valle.

La hipótesis, no cabe sobre la importancia primaria de las condiciones económicas en el desarrollo que anteceden al incario. la relación altiplano-valles debe ser concebida no violenta sino progresiva en el tiempo y en el espacio, este desarrollo se liga con el modelo endógeno. La investigación se funda en la revisión bibliográfica, observación directa, en las consecuencias a las cuales han llegado los trabajos de excavación arqueológica particularmente en Tiwanaku.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF