banner

Bosque urbano. Otro modo de entender el arbolado de la ciudad y su paisaje. Fabio Márquez

Por: Funes, OfeliaTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Conceptos. Boletín de la Universidad del Museo Social Argentino ; no.496Detalles de publicación: Argentina-Ag; Universidad del Museo Social Argentino 2016Descripción: páginas 121-137Tema(s): URBANISMO | ZONAS URBANAS | ZONAS VERDES En: Argentina. Universidad del Museo Social Argentino ConceptosResumen: Se plantea actuar sobre la gestión del arbolado urbano desde un concepto distinto al que se aplica actualmente, se propone con el término bosque urbano un modelo de gestión contemporáneo. Desde una impronta holística multidisciplinar, se considera al arbolado tanto público como privado de la ciudad como un organismo vivo compuesto ya no solo por material vegetal, sino que por la fauna silvestre relacionada que, como biodiversidad urbana debe tratarse eco sistémicamente. Hay que planificar el paisaje de la ciudad con aporte de beneficios ambientales, basados en premisas de sostenibilidad y embellecimiento urbano, donde el objetivo principal es mejorar la calidad del hábitat urbano para las personas que habitan en él.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E /CON-BOL/ Vol.91/ (496) Abr.2016 1 Disponible HEMREV029108

Se plantea actuar sobre la gestión del arbolado urbano desde un concepto distinto al que se aplica actualmente, se propone con el término bosque urbano un modelo de gestión contemporáneo. Desde una impronta holística multidisciplinar, se considera al arbolado tanto público como privado de la ciudad como un organismo vivo compuesto ya no solo por material vegetal, sino que por la fauna silvestre relacionada que, como biodiversidad urbana debe tratarse eco sistémicamente. Hay que planificar el paisaje de la ciudad con aporte de beneficios ambientales, basados en premisas de sostenibilidad y embellecimiento urbano, donde el objetivo principal es mejorar la calidad del hábitat urbano para las personas que habitan en él.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF