banner

El sistema de cartografía electoral de Nicaragua. Mariano Fiallos Oyanguren

Por: Fiallos Oyangure, MarianoTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Boletín Electoral Latinoamericano ; XVI (Jul-Dic. 1996)Detalles de publicación: Costa Rica-Cr; Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 1996Descripción: páginas 145-164Tema(s): CARTOGRAFIA | GEOGRAFIA | ELECCIONES En: Instituto Interamericano de Derechos Humanos Boletín Electoral LatinoamericanoResumen: A lo largo de las últimas décadas se ha generalizado en la mayor parte del mundo la convicción de que las elecciones periódicas, libres, honestas y eficiencias son el medio adecuado para resolver los cada vez más complejos problemas sociales, económicos y políticos que se presentan en toda sociedad. En los países industrializados, de tradición democrática, esta convicción tuvo un desarrollo temprano y progresivo que se tradujo en sistemas electorales cada vez más efectivos y aceptados. Este desarrollo se dio más o menos a la par de una evolución no solamente económica sino social y política que suministró los recursos humanos, técnicos e institucionales indispensables para la realización de elecciones con las características que demanda la sociedad contemporánea. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E/ BOL-ELE/ (XVI)/ Jul-Dic 1996 1 Disponible HEMREV029387

A lo largo de las últimas décadas se ha generalizado en la mayor parte del mundo la convicción de que las elecciones periódicas, libres, honestas y eficiencias son el medio adecuado para resolver los cada vez más complejos problemas sociales, económicos y políticos que se presentan en toda sociedad. En los países industrializados, de tradición democrática, esta convicción tuvo un desarrollo temprano y progresivo que se tradujo en sistemas electorales cada vez más efectivos y aceptados. Este desarrollo se dio más o menos a la par de una evolución no solamente económica sino social y política que suministró los recursos humanos, técnicos e institucionales indispensables para la realización de elecciones con las características que demanda la sociedad contemporánea.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF