banner

Percepciones sobre una misteriosa Alianza: El Taqui Onqoy y los Incas de Vilcabamba. Jorge Luis Rojas Runciman

Por: Rojas Runciman, Jorge LuisTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Perspectivas Latinoamericanas ; Edición Especial "El Taki Onqoy"Detalles de publicación: Nagoya-JA : Centro de Estudios Latinoamericanos, 2015Descripción: páginas 77-91Tema(s): IDOLATRIA | IDOLOS | RITUALES En: Universidad de Nanzan Perspectivas LatinoamericanasResumen: Taqui Onqoy o "la enfermedad del canto", fue una respuesta de la población nativa hacia los distintos procesos, irreversibles, que se desarrollaron durante la década de 1560. El Taqui Onqoy encendió polémicos desde hace más de cincuenta años, y hasta ahora, no existe un consenso sobre la magnitud del movimiento; su estudio nos abre la puerta a un complejo sistema de creencias, una estructura religiosa y social, su contexto y su expansión. En esta oportunidad, realizaremos un breve balance bibliográfico sobre dos puntos en particular: a) la extensión territorial Taqui Onqoy y b) su vinculación con los Incas de Vilcabamba.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E/ PER-LAT/ EDI.ESP./ 2015 1 Disponible HEMREV029298

Taqui Onqoy o "la enfermedad del canto", fue una respuesta de la población nativa hacia los distintos procesos, irreversibles, que se desarrollaron durante la década de 1560. El Taqui Onqoy encendió polémicos desde hace más de cincuenta años, y hasta ahora, no existe un consenso sobre la magnitud del movimiento; su estudio nos abre la puerta a un complejo sistema de creencias, una estructura religiosa y social, su contexto y su expansión. En esta oportunidad, realizaremos un breve balance bibliográfico sobre dos puntos en particular: a) la extensión territorial Taqui Onqoy y b) su vinculación con los Incas de Vilcabamba.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF