banner

Autonomías Indígenas: luchas políticas con una gramática moral. Xochitl Leyva Solano

Por: Leyva Solano, XochitlTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Iconos. Revista de FLACSO ; no. 11Detalles de publicación: Quito-EC : FLACSO, 2001Descripción: páginas 110-125Tema(s): AUTONOMIAS INDIGENAS | NACIONES INDIGENA ORIGINARIAS | MEXICO En: Ecuador, Iconos. Revista de FLACSOResumen: Hablar de Chiapas hoy, independientemente del contexto nacional o internacional es casi imposible. Hace cuatro décadas los antropólogos norteamericano que llegaron a los altos de Chiapas para estudiar los pueblos indios pudieron argumentar que las localidades se encontraban en áreas "remotas y aisladas", sin embargo, con el desarrollo de la tecnología de punta, de nuevos medios de comunicación y, sobre todo, con el surgimiento de neo zapatismo, Chiapas ha sufrido un nuevo impulso en su integración a la nación y al mundo. Las luchas por la autonomía indígena son quizá el mejor ejemplo para ver como en Chiapas se ha dado este fenómeno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E/ ICON/ (11)/ Jul.2001 1 Disponible HEMREV06597

Hablar de Chiapas hoy, independientemente del contexto nacional o internacional es casi imposible. Hace cuatro décadas los antropólogos norteamericano que llegaron a los altos de Chiapas para estudiar los pueblos indios pudieron argumentar que las localidades se encontraban en áreas "remotas y aisladas", sin embargo, con el desarrollo de la tecnología de punta, de nuevos medios de comunicación y, sobre todo, con el surgimiento de neo zapatismo, Chiapas ha sufrido un nuevo impulso en su integración a la nación y al mundo. Las luchas por la autonomía indígena son quizá el mejor ejemplo para ver como en Chiapas se ha dado este fenómeno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF