banner

Las jergas de choferes y ayudantes de minibuses de la ciudad de El Alto Adrian Huanca Laura

Por: Huanca Laura, Adrian [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Revista Ciencias Sociales ; no.1Detalles de publicación: La Paz-BO: UPEA, 2015Descripción: paginas 101-108: Ilustraciones en blanco y negroTema(s): LENGUAJES | JERGA/ JARGON | CHÓFER/ DRIVER | AYUDANTE/ HELPER | SOCIOLINGÜÍSTICA SOCIOLINGUISTICS | LÉXICO. LEXICON En: Revista Ciencias SocialesResumen: El presente trabajo de investigación se refiere a jergas de choferes y ayudantes minibuceros de un sindicato de la ciudad de El Alto. El propósito del trabajo es estudiar el uso de jergas en lo: chóferes, transportistas públicos ya que ellos tienen su propia forma de comunicarse. Sir embargo, estos manejan un lenguaje culto o jerga, que no manifiestan a la sociedad. Otro de los factores es que hasta hoy en día se encuentra escasos estudios sobre el uso frecuente de las distintas clases de Jerga utilizada por los jóvenes y señores choferes. Por eso, la Jerga es un lenguaje que emplea un determinado grupo social, profesional o comunidad lingüística. Po ejemplo, los choferes utilizan términos como "puñetear” que en su lenguaje significa: que e Ayudante roba un poco dinero al chofer, hacen esto porque no quieren que la sociedad sepa su comunicación. Por lo tanto, se limita en la temática la sociolingüística más especialmente en e uso de jergas, desde un punto de análisis léxico-semántico. Se observa distintos manejo: frecuentes en la conducta que hoy en día se da en nuestro país y nos obliga que en nuestro estudio, nosotros sepamos como usan las jergas en la comunicación.Resumen: This research concerns jargon minibuceros drivers and assistants of a union of the city of E Alto. The purpose of the paper is to study the use of jargon in the drivers, public carriers since they have their own way of communicating. However, they managed a cult or slang language which do not manifest to society. Another factor is that even today few studies on the frequen use of the different kinds of slang used by young drivers are gentlemen. So Jargon is a language that uses a particular social group, professional or linguistic community. For example, drivers use terms like "puñetear" which in their language means: Assistant steals some money to the driver, they do this because they want society to know their communication. Therefore, the issue is limited in sociolinguistics more especially in the use of jargon, from a lexical-semantic analysis. Frequent handling different behavior is observed today occurs in our country and force us in our study, we know how they use slang in communication. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /REV-CIE /(1) /2015 no.1 1 Disponible HEMREV028979

El presente trabajo de investigación se refiere a jergas de choferes y ayudantes minibuceros de un sindicato de la ciudad de El Alto. El propósito del trabajo es estudiar el uso de jergas en lo: chóferes, transportistas públicos ya que ellos tienen su propia forma de comunicarse. Sir embargo, estos manejan un lenguaje culto o jerga, que no manifiestan a la sociedad. Otro de los factores es que hasta hoy en día se encuentra escasos estudios sobre el uso frecuente de las distintas clases de Jerga utilizada por los jóvenes y señores choferes. Por eso, la Jerga es un lenguaje que emplea un determinado grupo social, profesional o comunidad lingüística. Po ejemplo, los choferes utilizan términos como "puñetear” que en su lenguaje significa: que e Ayudante roba un poco dinero al chofer, hacen esto porque no quieren que la sociedad sepa su comunicación. Por lo tanto, se limita en la temática la sociolingüística más especialmente en e uso de jergas, desde un punto de análisis léxico-semántico. Se observa distintos manejo: frecuentes en la conducta que hoy en día se da en nuestro país y nos obliga que en nuestro estudio, nosotros sepamos como usan las jergas en la comunicación.

This research concerns jargon minibuceros drivers and assistants of a union of the city of E Alto. The purpose of the paper is to study the use of jargon in the drivers, public carriers since they have their own way of communicating. However, they managed a cult or slang language which do not manifest to society. Another factor is that even today few studies on the frequen use of the different kinds of slang used by young drivers are gentlemen. So Jargon is a language that uses a particular social group, professional or linguistic community. For example, drivers use terms like "puñetear" which in their language means: Assistant steals some money to the driver, they do this because they want society to know their communication. Therefore, the issue is limited in sociolinguistics more especially in the use of jargon, from a lexical-semantic analysis. Frequent handling different behavior is observed today occurs in our country and force us in our study, we know how they use slang in communication.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF