banner

La cosmovisión Aymara en el diálogo de la teología desde el Titicaca.

Por: Jordá Arías, EnriqueTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima, Perú : [s.n.], 1981Descripción: 525 p. ; 29 cmClasificación CDD: 291.24
Contenidos:
Contenido: Cosmovisión y teologia Aymara "Católica" hoy -- Algunos acercamientos generales -- Alajjpacha-Acapacha-Mankhapacha -- Cosmovisiones aymara e hispana. Intentos de relación -- Otros elementos de la cosmovisión aymara tradicional hoy -- Nuevas intuiciones del mundo aymara -- Creencias -- La concepción mítico religiosa del universo -- Poder de los espíritus ancestrales -- Otras creencias aymaras actuales -- Ritos -- Encuentro de calendarios Andino y castellano -- Cosmovisión Andino Festiva -- Cosmovisión Festiva que trae la colonia -- Cosmovisión aymara-cristiana festiva actual -- Ritos domésticos -- El hogar -- La enfermedad -- El "despacho" a la tierra -- El rayo -- Los viajes -- El perdón en la comunidad aymara -- La marca del ganado -- Ritos del ciclo vital -- Infancia -- Vida sexual -- Muerte -- Fiestas comunitarias -- Fiesta nativa -- Fiesta "cristina" -- Organización Instituciones intercomunitarias -- Instituciones comunitarias -- Instituciones de ayuda y trabajo -- Los ministros tradicionales nativos -- Los ministros "cristianos" -- Conclusiones generales del capítulo -- Teología de la misión en la iglesia aymara hoy -- Presupuestos de la Iglesia Universal y Latinoamericana -- Elementos de la teología de liberación en la cultura (TLC) -- Elementos de teología de liberaciónen lo socio-político (TLP) -- Aporte y creencias para nuestra búsqueda autóctona -- Direcciones de la teología de la Misión en el mundo aymara -- Teología Liberadora en la cultura (TLC) -- Propuestas filosóficas -- Propuestas teológicas -- Nuevo criterio sobre "sincretismo" -- Historia de la teología aymara en los últimos veinte años -- "Se los creía cristianos" (S.Monast) -- "los aymaras somos cristianos" (D. Llanque) -- "El Antiguo Testamento del Pueblo Aymara" (J. Gorski) -- "El Cristo velado aymara" (E. Jordá) -- Clarificación tipológica del Catolicismo Popular (CP) aymara -- Constelaciones devocional, protectora, sacramental, bíblica y "ancestral" -- Estructuralismo -- Teología liberadora en lo socio-político (TLP) -- Lineamientos de la TLP sur-andina -- Lineamientos de la TLP latinoamericana -- Ponderaciones sobre la tensión TLC-TLP -- CP, ¿un punto de partida válido? (S.Galilea) -- ¿Con qué categoría? (J.C. Scannone) -- ¿Por qué caminamos? (F. Betto) -- ¿Con qué aquilatación? (J.L. Idígoras) -- Notaciones al final del capítulo -- Perspectivas en una relectura de encuentro -- Relecturas aymaras de la misión de la iglesia desde la TLC -- Iglesia-comunidad -- Realidad y caminos de iglesia-comunidad -- Concreciones aymaras -- Línea baja -- Línea Mocomoco -- Línea Juli 1974 -- Evaluación de la iglesia-comunidad -- Iglesia-Nazaret -- Realidad y caminos de Iglesia-Nazaret -- Concreciones aymaras -- Línea Catawi -- Línea Tacachi -- Evaluación de la iglesia-Nazaret -- Iglesia-hermana -- Realidad y caminos de la Iglesia-hermana -- Concreciones aymaras -- Línea 4{eth} Encuentro Internacional de Evangelizadores del Pueblo Aymara -- Evaluación de la Iglesia-hermana -- Relecturas Aymaras de la misión de la Iglesia desde la TLP -- Iglesia-compañera -- Realidad y caminos de Iglesia-compañera -- Concreciones aymaras -- Línea Tiwanaku -- Evaluación de la iglesia-compañera -- Iglesia-opción por las luchas del pueblo oprimido -- Realidad y caminos de iglesia-opción -- Concreciones aymaras -- Línea Juli 78 -- Evaluación de la iglesia-opción -- Balance de estas relecturas, en vistas al futuro y balance de la Parte II -- Cosmovisión aymara en el diálogo de la fé (paradigmas) -- Dios y los Espíritus -- Dios uno y trino -- Dios Padre -- Ortodoxia -- Práctica -- Jesucristo -- Ortodoxia -- práctica -- Espíritu Santo -- Ortodoxia --Práctica -- Espíritus Superiores -- Espíritus Nativos -- Ortodoxia -- Práctica -- Los santos -- Ortodoxia -- Práctica -- Las imágenes -- Su realidad aymara -- Las imágenes -- Su realidad aymara -- Las imágenes "importantes" cristianas -- Ortodoxia -- Práctica -- La Fiesta -- Presupuestos Antropológicos -- Centralidad de la fiesta -- El Tiempo de la fiesta -- Significado profundo de la fiesta -- Presupuestos bíblico-teológicos -- El valor del mundo natural y su acompañamiento -- Los límites de las fiestas naturales -- Los pasos hacía Cristo -- La fiesta Aymara hacía Cristo -- La siembra -- El rito -- Su acercamiento a Cristo (adoptar-privilegiar-profundizar) -- Carnaval -- El rito -- Su acercamiento a Cristo (adoptar-privilegiar-profundizar) -- Semana Santa -- El rito -- Su acercamiento a Cristo (adoptar-privilegiar-profundizar) -- Pentecostés o Espíritu Santo -- El rito -- Su acercamiento a Cristo (adoptar-privilegiar-profundizar) -- Otros ritos y fiestas aymaras -- conclusión -- Los Ministerios -- La actitud antigua ante los ministerios -- Ministerios autóctonos tradiconales -- Ministerios coloniales nuevos -- Consecuencias de un desconcierto -- La actitud de los últimos años ante los ministerios -- Siguen recelos eclesiales seculares ante los autóctono-tradicionales -- Progreso en los ministerios "cristianos" -- Me abren nuevos cuestionamientos -- El nuevo "diálogo ecuménico" entre ministerios aymaras -- origel del planteamiento -- Diálogo qolibri-médico occidental -- El hecho -- Nuestra reflexión teológica -- Diálogo yatiri-presbítero -- El hecho -- Nuestra reflexión Teológica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis / Proyecto de Grado Tesis / Proyecto de Grado Museo Nacional de Etnografía y Folklore
T-0100 Disponible MUSEFCDET000112

Empastado.

Fotocopia.

Contenido: Cosmovisión y teologia Aymara "Católica" hoy -- Algunos acercamientos generales -- Alajjpacha-Acapacha-Mankhapacha -- Cosmovisiones aymara e hispana. Intentos de relación -- Otros elementos de la cosmovisión aymara tradicional hoy -- Nuevas intuiciones del mundo aymara -- Creencias -- La concepción mítico religiosa del universo -- Poder de los espíritus ancestrales -- Otras creencias aymaras actuales -- Ritos -- Encuentro de calendarios Andino y castellano -- Cosmovisión Andino Festiva -- Cosmovisión Festiva que trae la colonia -- Cosmovisión aymara-cristiana festiva actual -- Ritos domésticos -- El hogar -- La enfermedad -- El "despacho" a la tierra -- El rayo -- Los viajes -- El perdón en la comunidad aymara -- La marca del ganado -- Ritos del ciclo vital -- Infancia -- Vida sexual -- Muerte -- Fiestas comunitarias -- Fiesta nativa -- Fiesta "cristina" -- Organización Instituciones intercomunitarias -- Instituciones comunitarias -- Instituciones de ayuda y trabajo -- Los ministros tradicionales nativos -- Los ministros "cristianos" -- Conclusiones generales del capítulo -- Teología de la misión en la iglesia aymara hoy -- Presupuestos de la Iglesia Universal y Latinoamericana -- Elementos de la teología de liberación en la cultura (TLC) -- Elementos de teología de liberaciónen lo socio-político (TLP) -- Aporte y creencias para nuestra búsqueda autóctona -- Direcciones de la teología de la Misión en el mundo aymara -- Teología Liberadora en la cultura (TLC) -- Propuestas filosóficas -- Propuestas teológicas -- Nuevo criterio sobre "sincretismo" -- Historia de la teología aymara en los últimos veinte años -- "Se los creía cristianos" (S.Monast) -- "los aymaras somos cristianos" (D. Llanque) -- "El Antiguo Testamento del Pueblo Aymara" (J. Gorski) -- "El Cristo velado aymara" (E. Jordá) -- Clarificación tipológica del Catolicismo Popular (CP) aymara -- Constelaciones devocional, protectora, sacramental, bíblica y "ancestral" -- Estructuralismo -- Teología liberadora en lo socio-político (TLP) -- Lineamientos de la TLP sur-andina -- Lineamientos de la TLP latinoamericana -- Ponderaciones sobre la tensión TLC-TLP -- CP, ¿un punto de partida válido? (S.Galilea) -- ¿Con qué categoría? (J.C. Scannone) -- ¿Por qué caminamos? (F. Betto) -- ¿Con qué aquilatación? (J.L. Idígoras) -- Notaciones al final del capítulo -- Perspectivas en una relectura de encuentro -- Relecturas aymaras de la misión de la iglesia desde la TLC -- Iglesia-comunidad -- Realidad y caminos de iglesia-comunidad -- Concreciones aymaras -- Línea baja -- Línea Mocomoco -- Línea Juli 1974 -- Evaluación de la iglesia-comunidad -- Iglesia-Nazaret -- Realidad y caminos de Iglesia-Nazaret -- Concreciones aymaras -- Línea Catawi -- Línea Tacachi -- Evaluación de la iglesia-Nazaret -- Iglesia-hermana -- Realidad y caminos de la Iglesia-hermana -- Concreciones aymaras -- Línea 4{eth} Encuentro Internacional de Evangelizadores del Pueblo Aymara -- Evaluación de la Iglesia-hermana -- Relecturas Aymaras de la misión de la Iglesia desde la TLP -- Iglesia-compañera -- Realidad y caminos de Iglesia-compañera -- Concreciones aymaras -- Línea Tiwanaku -- Evaluación de la iglesia-compañera -- Iglesia-opción por las luchas del pueblo oprimido -- Realidad y caminos de iglesia-opción -- Concreciones aymaras -- Línea Juli 78 -- Evaluación de la iglesia-opción -- Balance de estas relecturas, en vistas al futuro y balance de la Parte II -- Cosmovisión aymara en el diálogo de la fé (paradigmas) -- Dios y los Espíritus -- Dios uno y trino -- Dios Padre -- Ortodoxia -- Práctica -- Jesucristo -- Ortodoxia -- práctica -- Espíritu Santo -- Ortodoxia --Práctica -- Espíritus Superiores -- Espíritus Nativos -- Ortodoxia -- Práctica -- Los santos -- Ortodoxia -- Práctica -- Las imágenes -- Su realidad aymara -- Las imágenes -- Su realidad aymara -- Las imágenes "importantes" cristianas -- Ortodoxia -- Práctica -- La Fiesta -- Presupuestos Antropológicos -- Centralidad de la fiesta -- El Tiempo de la fiesta -- Significado profundo de la fiesta -- Presupuestos bíblico-teológicos -- El valor del mundo natural y su acompañamiento -- Los límites de las fiestas naturales -- Los pasos hacía Cristo -- La fiesta Aymara hacía Cristo -- La siembra -- El rito -- Su acercamiento a Cristo (adoptar-privilegiar-profundizar) -- Carnaval -- El rito -- Su acercamiento a Cristo (adoptar-privilegiar-profundizar) -- Semana Santa -- El rito -- Su acercamiento a Cristo (adoptar-privilegiar-profundizar) -- Pentecostés o Espíritu Santo -- El rito -- Su acercamiento a Cristo (adoptar-privilegiar-profundizar) -- Otros ritos y fiestas aymaras -- conclusión -- Los Ministerios -- La actitud antigua ante los ministerios -- Ministerios autóctonos tradiconales -- Ministerios coloniales nuevos -- Consecuencias de un desconcierto -- La actitud de los últimos años ante los ministerios -- Siguen recelos eclesiales seculares ante los autóctono-tradicionales -- Progreso en los ministerios "cristianos" -- Me abren nuevos cuestionamientos -- El nuevo "diálogo ecuménico" entre ministerios aymaras -- origel del planteamiento -- Diálogo qolibri-médico occidental -- El hecho -- Nuestra reflexión teológica -- Diálogo yatiri-presbítero -- El hecho -- Nuestra reflexión Teológica.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF