banner

Territorio indígenas y áreas protegidas en la mira: La ampliación de la frontera de industrias extractivitas. Georgina Jiménez.

Por: Jiménez, Georgina. Investigadora CEDIB [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Petropress: Revista de Análisis e Información sobre Políticas Públicas en Recursos Naturales, Industrias Extractivas y Medio Ambiente ; no.31Detalles de publicación: Cochabamba-BO: CEDIB, 2013Descripción: paginas 4-18: Ilustración a colorTema(s): CIENCIAS SOCIALES | TERRITORIOS INDIGENAS | HIDROCARBUROS | IMPORTACIÓN | PATRIMONIO NATURAL | PUEBLOS INDIGENAS | TERRITORIOS ORIGINARIOS
Contenidos:
Contiene: El caso de hidrocarburos: 1. La mayor superficies jamás dispuesta hasta ahora para actividades petroleras de empresas extranjeras, 2. Soberanía en Riesgo: el carácter primero exportador del Estado Plurinacional se profundiza en tanto crece su condición de importador de combustible.- Desde 2007 la superficie destinada al sector (2.884.117ha) se ha multiplicado más de 8 veces: 3. Continuando lo iniciado en el modelo Neoliberal: Áreas Protegidas y Patrimonio Natural bajo0 Amenaza, 4. Territorios y Pueblos Indígenas bajo la Mira.- La entregada de los parques nacionales iniciada por el neoliberalismo es hoy profundizada por el actual Gobierno bajo los mismos argumentos de búsqueda del desarrollo con que se justifico la mercantilización de la naturaleza en el pasado.- ...la frontera hidrocarburifera ahora ampliada se extiende sobre el occidente del país, que se mantenían al margen de la explotación petrolera y que ahora ven cómo las nuevas áreas hidrocarburiferas se despliegan sobre grandes extensiones de Oruro, Potosí y parte de La Paz.- Bibliografía.- Notas.
En: PetropressExistencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B PETR (31) /May-Jun /2013 no.31 1 Disponible HEMREV029025

Contiene: El caso de hidrocarburos: 1. La mayor superficies jamás dispuesta hasta ahora para actividades petroleras de empresas extranjeras, 2. Soberanía en Riesgo: el carácter primero exportador del Estado Plurinacional se profundiza en tanto crece su condición de importador de combustible.- Desde 2007 la superficie destinada al sector (2.884.117ha) se ha multiplicado más de 8 veces: 3. Continuando lo iniciado en el modelo Neoliberal: Áreas Protegidas y Patrimonio Natural bajo0 Amenaza, 4. Territorios y Pueblos Indígenas bajo la Mira.- La entregada de los parques nacionales iniciada por el neoliberalismo es hoy profundizada por el actual Gobierno bajo los mismos argumentos de búsqueda del desarrollo con que se justifico la mercantilización de la naturaleza en el pasado.- ...la frontera hidrocarburifera ahora ampliada se extiende sobre el occidente del país, que se mantenían al margen de la explotación petrolera y que ahora ven cómo las nuevas áreas hidrocarburiferas se despliegan sobre grandes extensiones de Oruro, Potosí y parte de La Paz.- Bibliografía.- Notas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF