banner

Restos óseos de cóndores en el Formativo Tardío de Cerro Punta Blanca, Valle de Lurín, Perú. Alfredo José Altamirano Enciso

Por: Altamirano Enciso, Alfredo JoséTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Portugués Series Revista Do Museu de Arqueología e Etnología ; no. 22Detalles de publicación: Brasil - BL : Muse de Arqueología e Etnología, 2012Descripción: páginas 67-87: ilustraciones en blanco y negroTema(s): SACRIFICIO DEL CONDOR | ZOOARQUEOLOGIA | FORMATIVO TARDIO En: Universidad de Sao Paulo. Revista Do Museu de Arqueología e EtnologíaResumen: En el año 2006 se descubrió la osamenta parcial de dos cóndores machos y adultos, con evidencia de marcas de corte y huellas de fracturas post-mordem que provienen de contextos arqueológicos de la mina de cal prehispánica del período formativo tardío de Cerro Punta Blanca (300-100 a.C.), ubicado en las lomas costeras de Jatosisa, valle de Lurín, Perú. De estos esqueletos, uno fue hallado casi completo y otro de manera parcial. El primero, asociado a un fragmento de cerámica que representa la cabeza de una "serpiente encrespada". Esta asociación nos remite al mito de la transformación de la serpiente en cóndor existente desde los períodos Arcaico y Formato, en los petroglifos, flautas de hueso y tejidos, así como su registro en relatos etnohistóricos y representaciones astronómicas. El presente estudio confirma la importancia del cóndor en los contextos rituales de los habitantes de lomas desde hace dos milenios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E/ REV-MUS/ n.22/ 2012 1 Disponible HEMREV029029

En el año 2006 se descubrió la osamenta parcial de dos cóndores machos y adultos, con evidencia de marcas de corte y huellas de fracturas post-mordem que provienen de contextos arqueológicos de la mina de cal prehispánica del período formativo tardío de Cerro Punta Blanca (300-100 a.C.), ubicado en las lomas costeras de Jatosisa, valle de Lurín, Perú. De estos esqueletos, uno fue hallado casi completo y otro de manera parcial. El primero, asociado a un fragmento de cerámica que representa la cabeza de una "serpiente encrespada". Esta asociación nos remite al mito de la transformación de la serpiente en cóndor existente desde los períodos Arcaico y Formato, en los petroglifos, flautas de hueso y tejidos, así como su registro en relatos etnohistóricos y representaciones astronómicas. El presente estudio confirma la importancia del cóndor en los contextos rituales de los habitantes de lomas desde hace dos milenios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF