banner

El Movimiento Social indigena del Beni en el Proceso de Consolidacion Dmocratico Boliviano : De la face organizativa Intercomunal hasta la marcha por el Territorio y la Degnidad 1987-1990.

Por: Molina Argandoña,WilderTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Detalles de publicación: Trinidad Bolivia : [s.n] , 1997Descripción: 225 p. ; 28 cm. ilClasificación CDD: 303.484
Contenidos:
Aspectos Metodologicos y Tecnicos -- El planteamiento del Problema -- Formulacion del Problema -- Hipotesis general de Trabajo -- Hipotesis Generales -- Hipotesis segun caso de estudio -- Objetivos -- Generales -- Especificos -- Contruccion y Delimitacion del Objetivo de Estudio -- Supuestos Metodologicos -- Metodo -- Fundamentaciones -- Tecnicas de Recopilacion de Datos -- El Estado de la Cuestion -- Aproximaciones a la teoria de los Movimientos Sociales Sobre los movimientos Indigenas en las Tierras Bajas de Bolivia -- Los nuevos movimientos Sociales -- Definicion de conceptos Basicos -- Identidad Colectiva -- Movimiento Social -- Movimiento Social Indigena -- Conflicto Social -- Logica de Percepcion del Territorio -- Logica de Uso del Territorio -- Caracteristicas generales del contexto Geografico -- Aapectos Generales de Bolivia -- Naturales -- Socio Culturales -- Beni caracteristicas del Escenario de Estudio -- Naturales -- Socio Culturales -- Brebe Descripcion de los Procesos Sociopoliticos en la Region -- La cruz en los Llanos de Mojos -- La destruccion del pacto misional -- Los levantamientos Indigenas -- La busqueda de la Loma Santa -- La reforma Agraria no Libera -- Movilizaciones civicas por la Descentralizacion -- Movimiento indigena Contemporaneo en el Beni -- El contexto sociopolitico del movimiento social Indigena -- El Auge ecologico llega al Pais -- En el bosque esta la respuesta -- Cambios con la Democracia -- La visibiblidad de los nuevos Actores -- Estabilidad Politica con Ecologia -- La Formacion de nuevas Organizaciones -- Privadas y Estatales -- Las organizaciones civicas -- Los empresarios Locales -- Los Ganaderos -- La Iglesia Catolica -- La Org. CIDDEBENI -- La coordinadora de solidaridad con los Pueblos Indigenas -- Los Colonizadores -- El Instituto indigenista Boliviano -- Centro de Desarrollo Forestal Regional Norte -- La Universidad Tecnica del Beni -- Las Organizaciones Indigenas -- La formacion de la CCIM -- Nuevas Organizaciones en el bosque de Chimanes -- Organizacion del pueblo Siriono -- Subcentral indigena del Isiboro Secure -- La Formacion de la CPIB -- El caso del bosque de Chimanes -- Ubicacion Geografica y social del Escenario -- La Logica Indigena de ocupacion y uso del Territorio -- La vision del Bosque Deshabitado -- Las motosierras despiertan al Bosque -- Queremos nuestro Territorio -- Los Madereros son Desarrollo -- El Rol del Estado -- Balance -- El caso del Pueblo Siriono -- Ubicacion geografica y social del escenario -- Los Siriono toman la rienda de la dotacion al reconocimiento de territorio -- Nosotros somos Bolivianos -- Balance -- El caso del Isiboro Secure -- Ubicacion geografica y social del escenario -- Las comunidades se Organizan -- Queremos titulos del Parque -- Tumban,queman,ahuyentan -- Balance -- La marcha por el territorio y la dignidad -- Se hace camino al Andar -- Vamos a marchar Unidos -- Territorio para los Pueblos Indigenas -- Fisonomia del movimiento Social Indigena -- En busca d la tierra prometida -- Es una marcha Multietnica -- Legalizar la Loma Santa -- El territorio es todo -- Defendemos la Vida -- No somos enemigos del Gobierno -- El bosque nunca estubo Vacio -- Respuestas al Movimiento Social -- Los empresarios benianos hablan de paz -- El comite Civico defiende las regalias -- Los empresarios en La Paz:viene a unir y a dividir -- El gobierno se declara inocente -- Las respuestas legales -- La firma del convenio -- El contenido de los Decretos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis / Proyecto de Grado Tesis / Proyecto de Grado Museo Nacional de Etnografía y Folklore
T-0017 Disponible MUSEFCDET000023

Fotocopia.

Anillado.

Existe informacion tachada.

Aspectos Metodologicos y Tecnicos -- El planteamiento del Problema -- Formulacion del Problema -- Hipotesis general de Trabajo -- Hipotesis Generales -- Hipotesis segun caso de estudio -- Objetivos -- Generales -- Especificos -- Contruccion y Delimitacion del Objetivo de Estudio -- Supuestos Metodologicos -- Metodo -- Fundamentaciones -- Tecnicas de Recopilacion de Datos -- El Estado de la Cuestion -- Aproximaciones a la teoria de los Movimientos Sociales Sobre los movimientos Indigenas en las Tierras Bajas de Bolivia -- Los nuevos movimientos Sociales -- Definicion de conceptos Basicos -- Identidad Colectiva -- Movimiento Social -- Movimiento Social Indigena -- Conflicto Social -- Logica de Percepcion del Territorio -- Logica de Uso del Territorio -- Caracteristicas generales del contexto Geografico -- Aapectos Generales de Bolivia -- Naturales -- Socio Culturales -- Beni caracteristicas del Escenario de Estudio -- Naturales -- Socio Culturales -- Brebe Descripcion de los Procesos Sociopoliticos en la Region -- La cruz en los Llanos de Mojos -- La destruccion del pacto misional -- Los levantamientos Indigenas -- La busqueda de la Loma Santa -- La reforma Agraria no Libera -- Movilizaciones civicas por la Descentralizacion -- Movimiento indigena Contemporaneo en el Beni -- El contexto sociopolitico del movimiento social Indigena -- El Auge ecologico llega al Pais -- En el bosque esta la respuesta -- Cambios con la Democracia -- La visibiblidad de los nuevos Actores -- Estabilidad Politica con Ecologia -- La Formacion de nuevas Organizaciones -- Privadas y Estatales -- Las organizaciones civicas -- Los empresarios Locales -- Los Ganaderos -- La Iglesia Catolica -- La Org. CIDDEBENI -- La coordinadora de solidaridad con los Pueblos Indigenas -- Los Colonizadores -- El Instituto indigenista Boliviano -- Centro de Desarrollo Forestal Regional Norte -- La Universidad Tecnica del Beni -- Las Organizaciones Indigenas -- La formacion de la CCIM -- Nuevas Organizaciones en el bosque de Chimanes -- Organizacion del pueblo Siriono -- Subcentral indigena del Isiboro Secure -- La Formacion de la CPIB -- El caso del bosque de Chimanes -- Ubicacion Geografica y social del Escenario -- La Logica Indigena de ocupacion y uso del Territorio -- La vision del Bosque Deshabitado -- Las motosierras despiertan al Bosque -- Queremos nuestro Territorio -- Los Madereros son Desarrollo -- El Rol del Estado -- Balance -- El caso del Pueblo Siriono -- Ubicacion geografica y social del escenario -- Los Siriono toman la rienda de la dotacion al reconocimiento de territorio -- Nosotros somos Bolivianos -- Balance -- El caso del Isiboro Secure -- Ubicacion geografica y social del escenario -- Las comunidades se Organizan -- Queremos titulos del Parque -- Tumban,queman,ahuyentan -- Balance -- La marcha por el territorio y la dignidad -- Se hace camino al Andar -- Vamos a marchar Unidos -- Territorio para los Pueblos Indigenas -- Fisonomia del movimiento Social Indigena -- En busca d la tierra prometida -- Es una marcha Multietnica -- Legalizar la Loma Santa -- El territorio es todo -- Defendemos la Vida -- No somos enemigos del Gobierno -- El bosque nunca estubo Vacio -- Respuestas al Movimiento Social -- Los empresarios benianos hablan de paz -- El comite Civico defiende las regalias -- Los empresarios en La Paz:viene a unir y a dividir -- El gobierno se declara inocente -- Las respuestas legales -- La firma del convenio -- El contenido de los Decretos

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF