banner

Butchery and natural disarticulation: an investigatory technique. Andrew Hill

Por: Hill, AndrewTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Inglés Series American Antiquity. Journal of the Society for American Archaeology ; no.4Detalles de publicación: Estados Unidos-US : Society for American Archaeology, 1979Descripción: páginas 739-744Tema(s): ARQUEOLOGIA | DESMEMBRAMIENTO En: Society for American Archaeology American Antiquity. Journal of the Society for American ArchaeologyResumen: Las frecuencias relativas de las articulaciones esqueléticas intactas en las acumulaciones de restos de mamíferos se pueden utilizar para producir modelos de las formas en que los esqueletos se rompen en diferentes circunstancias. La información relativa a la desarticulación en el medio natural permite detectar en situaciones arqueológicas rasgos que pueden deberse a prácticas de carnicería humanas prehistóricas. La secuencia de desarticulación de bisontes occidentalis excavados y descuartizados por paleoindios norteamericanos se compara con la derivada de conjuntos naturales de topi africanos modernos. Damaliscus korrigum.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV E/ AMER-ANT/ vol.44(4)/ Oct.1979 1 Disponible HEMREV004433

Las frecuencias relativas de las articulaciones esqueléticas intactas en las acumulaciones de restos de mamíferos se pueden utilizar para producir modelos de las formas en que los esqueletos se rompen en diferentes circunstancias. La información relativa a la desarticulación en el medio natural permite detectar en situaciones arqueológicas rasgos que pueden deberse a prácticas de carnicería humanas prehistóricas. La secuencia de desarticulación de bisontes occidentalis excavados y descuartizados por paleoindios norteamericanos se compara con la derivada de conjuntos naturales de topi africanos modernos. Damaliscus korrigum.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF