banner

El guaraní dominante y dominado. Bartomeu Meliá

Por: Meliá, BartomeuTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Suplemento Antropológico ; no. 1-2Detalles de publicación: Asunción-PY: Centro de Estudios Antropológicos. 1973Descripción: páginas 119-128Tema(s): LENGUAS NATIVAS | GUARANI | PARAGUAY En: Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" Suplemento Antropológico Universidad CatólicaResumen: Cada día se hace más difícil saber cual es la lengua del Paraguay, ¿Habría entrado el Paraguay en una etapa, que no es tendencia hacia el monolingüismo ni afirmación del bilingüismo, sino deslizamiento hacia el alinguismo?. El problema es grave: es el ser y la justificación de la cultura paraguaya lo que está en juego. La moderna lingüística estructural admite generalmente que nosotros no hablamos una lengua, sino que somos hablados por la lengua. En consecuencia, un pueblo que se des-lengua, es un pueblo que se des-piensa, se des-dice y, finalmente, se des-hace. De hecho las grandes dominaciones culturales, económicas y políticas se establecen mientras permanecen los factores de la dominación lingüística: dominados lingüísticamente, los pueblos entran en una fase de despalabramiento, que es desistematización y desestructuración.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV E-APCOB/ SUP-ANT/ Vol. VIII/ (1-2)1973 no. 1-2 1 Disponible HEMREV033960

Cada día se hace más difícil saber cual es la lengua del Paraguay, ¿Habría entrado el Paraguay en una etapa, que no es tendencia hacia el monolingüismo ni afirmación del bilingüismo, sino deslizamiento hacia el alinguismo?. El problema es grave: es el ser y la justificación de la cultura paraguaya lo que está en juego. La moderna lingüística estructural admite generalmente que nosotros no hablamos una lengua, sino que somos hablados por la lengua. En consecuencia, un pueblo que se des-lengua, es un pueblo que se des-piensa, se des-dice y, finalmente, se des-hace. De hecho las grandes dominaciones culturales, económicas y políticas se establecen mientras permanecen los factores de la dominación lingüística: dominados lingüísticamente, los pueblos entran en una fase de despalabramiento, que es desistematización y desestructuración.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF