banner

La incorporación de los indígenas en la vida moderna en Venezuela. Angelina Pollak Eltz

Por: Pollak Eltz, AngelinaTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo ; no. 1Detalles de publicación: Asunción-PY: Centro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo, 1969Descripción: páginas 145-151Tema(s): ETNOGRAFIA | VENEZUELA | PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS En: Centro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo ParaguayoResumen: En Venezuela viven actualmente cerca de 100.000 indios marginados de la vida nacional. Este número parece pequeño en comparación con los millones que habitan los Andes y Centroamérica. Pero estos son semi-civilizados y se han adaptado a la vida moderna, mientras que en Venezuela la mayoría continua en condiciones de vida primitiva. Solo los Guajiros han encontrado una manera de convivir con los criollos: el resto vive en zonas de difícil acceso, al margen de la civilización y casi siempre lejos de los pueblos criollos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV E-APCOB/ SUP-ANT/ vol..4 (1)/ Jun.1969 no. 1 1 Disponible HEMREV033961

En Venezuela viven actualmente cerca de 100.000 indios marginados de la vida nacional. Este número parece pequeño en comparación con los millones que habitan los Andes y Centroamérica. Pero estos son semi-civilizados y se han adaptado a la vida moderna, mientras que en Venezuela la mayoría continua en condiciones de vida primitiva. Solo los Guajiros han encontrado una manera de convivir con los criollos: el resto vive en zonas de difícil acceso, al margen de la civilización y casi siempre lejos de los pueblos criollos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF