banner

Comunicación alternativa para informar sobre los efectos que causa el consumo del tabaco como estrategía de prevensión en alumnos de octavo de primaria de la Unidad Educativa Félix Reyes Ortiz en la ciudad de La Paz el 2008.

Por: Mamani, JennyColaborador(es): Chino Ramirez, RogerTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: La Paz : UMSA, 2009Descripción: 197 p. : il., grafs. ; 28 cmTema(s): PROBLEMAS SOCIALES | DROGAS | CONSUMO DEL TABACO | PREVENSION | TABAQUISMO | COMUNICACION ALTERNATIVA | EDUCACION | ENFERMEDADESClasificación CDD: 370
Contenidos:
Contenido: Preliminares -- Titulo -- Planteamiento del problema -- Problema principal -- Problemas secundarios -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Destinatarios -- Metas -- Justificación -- Marco teórico -- Comunicación -- Comunicaciónj alternativa -- Minimedios -- Franelógrafo -- Papelógrafo -- Cartilla -- El juego -- Información -- Estrategia de comunicación -- Marco referencial -- Tabaquismo -- El tabaco en Bolivia -- Industrias tabacaleras en Bolivia -- Componentes químicos en el humo del cigarrillo -- Enfermedades que causa el consumo del tabaco -- Marco institucional -- Objetibos institucionales -- Estructura metodológica -- Metodología -- Hipótesis -- Variables -- Tipo de investigación -- Diseño de investigación -- Metodología de la investigación -- Técnicas de investigación -- Instrumentos de investigación -- Población y muestra -- Caracterización del proyecto -- Descripción del proyecto -- Finalidad del Proyecto -- Estrategia de acción -- presupuesto -- Cronograma de actividades -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Anexos -- Glosario.
Resumen: Se presenta a la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA un proyecto en comunicación alternativa para prevenir el tabaquismo en estudiantes de octavo de primaria de la Unidad Educativa Félix Reyes Ortiz comprendidos entre los 13 y 15 años. Edad de inicio para el consumo de esta droga según estudios de diferentes instituciones que son mencionados en la propuesta. Frente a este panorama, la información sobre las consecuencias del consumo juega un papel significativo en la prevención de esta adicción. Por lo tanto, la Comunicación alternativa permitió concienciar a una muestra de un sector social vulnerable para evitar el consumo de cigarrillos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis / Proyecto de Grado Tesis / Proyecto de Grado Museo Nacional de Etnografía y Folklore
T-0196 Disponible MUSEFCDET000224

Impreso.

Contenido: Preliminares -- Titulo -- Planteamiento del problema -- Problema principal -- Problemas secundarios -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Destinatarios -- Metas -- Justificación -- Marco teórico -- Comunicación -- Comunicaciónj alternativa -- Minimedios -- Franelógrafo -- Papelógrafo -- Cartilla -- El juego -- Información -- Estrategia de comunicación -- Marco referencial -- Tabaquismo -- El tabaco en Bolivia -- Industrias tabacaleras en Bolivia -- Componentes químicos en el humo del cigarrillo -- Enfermedades que causa el consumo del tabaco -- Marco institucional -- Objetibos institucionales -- Estructura metodológica -- Metodología -- Hipótesis -- Variables -- Tipo de investigación -- Diseño de investigación -- Metodología de la investigación -- Técnicas de investigación -- Instrumentos de investigación -- Población y muestra -- Caracterización del proyecto -- Descripción del proyecto -- Finalidad del Proyecto -- Estrategia de acción -- presupuesto -- Cronograma de actividades -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Anexos -- Glosario.

Se presenta a la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA un proyecto en comunicación alternativa para prevenir el tabaquismo en estudiantes de octavo de primaria de la Unidad Educativa Félix Reyes Ortiz comprendidos entre los 13 y 15 años. Edad de inicio para el consumo de esta droga según estudios de diferentes instituciones que son mencionados en la propuesta. Frente a este panorama, la información sobre las consecuencias del consumo juega un papel significativo en la prevención de esta adicción. Por lo tanto, la Comunicación alternativa permitió concienciar a una muestra de un sector social vulnerable para evitar el consumo de cigarrillos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF