banner

La crisis económica mundial y la política de comercio exterior de la Unión Europea: La imposición de un neomercantilismo agresivo Werner Raza

Por: Raza, Werner [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Plustrabajo. Revista Académica ; no.1Detalles de publicación: La Paz-BO: CEDLA, 2010Descripción: paginas 93-110Tema(s): CIENCIAS SOCIALES | CRISIS ECONOMICA | POLITICA DE COMERCIO | NEOMERCANTILISMO | POLITICA EXTERIOR | COMUNIDAD ANDINA | LUCHAS TERRITORIALES En: Plustrabajo En: PlustrabajoResumen: Dentro del marco de la Agenda de Lisboa la Unión Europea iniciaba en el 2006 la estrategia “Europa global”, que intenta aumentar la competitividad externa de la UE. Como parte de la nueva estrategia, la UE intensificaba sus esfuerzos de negociar tratados comerciales a nivel bilateral, entre ellos también con los países de América Latina, en particular con América Central y la Comunidad Andina de Naciones. Estos tratados de libre comercio intentan alcanzar un nivel de apertura económica, que sobrepase las liberalizaciones realizadas dentro de la misma OMC. Se incluye, por ejemplo, la liberalización de los servicios y del establecimiento comercial, la protección de los derechos de propiedad intelectual o la liberalización de las políticas de compras estatales. Con este enfoque la UE sigue promoviendo los intereses del capital europeo presente en América Latina. Aparentemente, la crisis económica mundial no ha contribuido a redefinir las políticas externas de la UE sino, al contrario, el patrón neomercantilista del modelo económico vigente se está reforzando. Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /PLUST /1(1) /Mar /2010 /Ej.1 no.1 1 Disponible HEMREV029066
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /PLUST /1(1) /Mar /2010 /Ej.2 no.1 2 Disponible HEMREV029067

Dentro del marco de la Agenda de Lisboa la Unión Europea iniciaba en el 2006 la estrategia “Europa global”, que intenta aumentar la competitividad externa de la UE. Como parte de la nueva estrategia, la UE intensificaba sus esfuerzos de negociar tratados comerciales a nivel bilateral, entre ellos también con los países de América Latina, en particular con América Central y la Comunidad Andina de Naciones. Estos tratados de libre comercio intentan alcanzar un nivel de apertura económica, que sobrepase las liberalizaciones realizadas dentro de la misma OMC. Se incluye, por ejemplo, la liberalización de los servicios y del establecimiento comercial, la protección de los derechos de propiedad intelectual o la liberalización de las políticas de compras estatales. Con este enfoque la UE sigue promoviendo los intereses del capital europeo presente en América Latina. Aparentemente, la crisis económica mundial no ha contribuido a redefinir las políticas externas de la UE sino, al contrario, el patrón neomercantilista del modelo económico vigente se está reforzando.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF