banner

The implications of Nahua (Aztecan) lexical diversity for mesoamerican culture-history. Alvin H. Luckenbach

Por: Luckenbach, Alvin HTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series American Antiquity. Journal of the Society for American Archaeology ; no.3Detalles de publicación: Estados Unidos-US : Society for American Archaeology, 1980Descripción: páginas 455-481: ilustraciones en blanco y negroTema(s): ETNOLINGUISTICA | LINGUISTICA En: Society for American Archaeology American Antiquity. Journal of the Society for American ArchaeologyResumen: Este artículo describe los resultados de una investigación sobre la diversidad léxica interna de los nahuas y especula sobre las posibles implicaciones para la cultura-historia mesoamericana. Los datos para los cálculos glotocrológicos se obtuvieron de 25 coomunilectos nahuas diferentes que van desde Sinaloa en el oeste de México hasta El Salvador. La cronología absoluta derivada de esta técnica lexicoestadística demostró ser muy sensible a una serie de discontinuidades en la secuencia mesoamericana. Las divergencias lingüísticas nahuas se correlacionaron con eventos tan significativos como la desaparición de las "civilizaciones clásicas", los períodos expansivos tolteca y azteca, y la conquista española. Aunque la correlación entre años absolutos y glotocrológicos sigue siendo teóricamente controvertida, los resultados de este y otros estudios similares indican un alto potencial para las aplicaciones prácticas de esta técnica en la investigación antropológica holística. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV E/ AMER-ANT/ vol.45(3)/ jul. 1980 1 Disponible HEMREV004795

Este artículo describe los resultados de una investigación sobre la diversidad léxica interna de los nahuas y especula sobre las posibles implicaciones para la cultura-historia mesoamericana. Los datos para los cálculos glotocrológicos se obtuvieron de 25 coomunilectos nahuas diferentes que van desde Sinaloa en el oeste de México hasta El Salvador. La cronología absoluta derivada de esta técnica lexicoestadística demostró ser muy sensible a una serie de discontinuidades en la secuencia mesoamericana. Las divergencias lingüísticas nahuas se correlacionaron con eventos tan significativos como la desaparición de las "civilizaciones clásicas", los períodos expansivos tolteca y azteca, y la conquista española. Aunque la correlación entre años absolutos y glotocrológicos sigue siendo teóricamente controvertida, los resultados de este y otros estudios similares indican un alto potencial para las aplicaciones prácticas de esta técnica en la investigación antropológica holística.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF