banner

El mito de los gemelos en la Cultura Indoamericana. Nasim Yampey

Por: Yampey, NasimTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Suplemento Antropológico de la Revista Ateneo Paraguayo ; no. 1Detalles de publicación: Asunción-PY: Centro de Estudios Antropológicos Ateneo Paraguayo, 1966Descripción: páginas 143-160Tema(s): ANTROPOLOGIA | ETNOGRAFIA | NACIONES INDIGENAS En: Centro de Estudios Antropológicos Ateneo Paraguayo Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo ParaguayoResumen: El mito de los gemelos resulta quizá el más significativo, ya por su vigencia mítica, ya por la dilatada área geográfica en que se expresa, ya por la riqueza sustantiva implícita en su trama. Para la mayoría de la población expresa modelos de vivencias por esclarecer. Su realidad, aunque oscura y difusa, es mas honda, operante, verdadera, que un hecho simplemente intelectual. Sus rasgos peculiares, diversos y plásticos, muestran cambiantes dinamismos en las capas profundad de su mente; los rasgos generales reproducen la temática universal del desarrollo de una conciencia, cuya corriente interna queremos reflejar en este ensayo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
REV E-APCOB/ SUP-ANT/ vol.2(1)/ Dic. 1966 1 Disponible HEMREV034023

El mito de los gemelos resulta quizá el más significativo, ya por su vigencia mítica, ya por la dilatada área geográfica en que se expresa, ya por la riqueza sustantiva implícita en su trama. Para la mayoría de la población expresa modelos de vivencias por esclarecer. Su realidad, aunque oscura y difusa, es mas honda, operante, verdadera, que un hecho simplemente intelectual. Sus rasgos peculiares, diversos y plásticos, muestran cambiantes dinamismos en las capas profundad de su mente; los rasgos generales reproducen la temática universal del desarrollo de una conciencia, cuya corriente interna queremos reflejar en este ensayo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF