banner

Chile. Villa Grimaldi: La memoria que se rescata.

Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Memoria ; no. 7Detalles de publicación: Nürnberg-GW : DIML, 1995Descripción: páginas 42-46Tema(s): DERECHOS HUMANOS | DEMOCRACIA | TORTURA En: Centro de documentación e información sobre Derechos Humanos en América Latina Memoria. Boletín Informativo del DIMLResumen: El día 10 de diciembre de 1994, en los marcos de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se realizó una liturgia ecuménica y un acto simbólico con los que se abrió la Villa Grimaldi, otrora siniestro lugar de tortura y de muerte, a su nuevo destino: la construcción de un Parque por la Paz. Reproducimos las palabras que en esa oportunidad el Dr. Patricio Bustos, ex preso de Villa Grimaldi, expresó a nombre de todos aquellos que, como nosotros, están convencidos de que es preciso rescatar la memoria de lo sucedido para que el dolor pueda ser fecundo y engendrar la paz.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
REV E-APCOB/ MEM(7)/ 1995 1 Disponible HEMREV034797

El día 10 de diciembre de 1994, en los marcos de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se realizó una liturgia ecuménica y un acto simbólico con los que se abrió la Villa Grimaldi, otrora siniestro lugar de tortura y de muerte, a su nuevo destino: la construcción de un Parque por la Paz. Reproducimos las palabras que en esa oportunidad el Dr. Patricio Bustos, ex preso de Villa Grimaldi, expresó a nombre de todos aquellos que, como nosotros, están convencidos de que es preciso rescatar la memoria de lo sucedido para que el dolor pueda ser fecundo y engendrar la paz.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF