banner

El violín en el rito "Sara Jallch'ay": comunidad Asakhanty - Provincia Nor Chichas - Departamento Potosí.

Por: Zegarra Choque, Erlinda | Reunión Anual de Etnología, 12 (26-29 agosto 1998: La Paz, BO)Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1998Descripción: pp. 279-290Tema(s): INSTRUMENTOS MUSICALES | CORDOFONOS | VIOLIN | RITUALES | CALENDARIOS | AGRICULTURA | DANZAS RITUALES | MUSICA | PARTITURAS | CONSTRUCCION DE CORDOFONOS | ASAKHANTY, POTOSI | COMUNIDADES RURALES | BO: PTS: NOR CHICHAS: ASAKHANTYClasificación CDD: 301 En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore Reunión Anual de Etnología En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: El presente trabajo es una muestra de un ritual que remonta a la época precolombina, todavía practicada en pleno siglo XX en muchas regiones de Los Andes. Precisamente en la región chicheña del Sur del departamento de Potosí, encontramos muchos de estos rituales con características propias y denominaciones como: "Sara pirwas" (depósito de productos agrícolas construido con caña hueca y barro) y "Sara jallch'ay" o "Sara Sak'ayku" (guardar mazorcas de maíz en silos construidos de caña huecas). Sus prácticas están regídas al calendario agrícola andino basado en sus mitos cosmológicos. Siguiendo este principio, el mes de mayo corresponde al almacenamiento de mazorcas de maíz. En cuya reserva especialmente de la semilla se efectúa un rito a "Mama Sara" (Madre maíz), donde los instrumentos, la música y la danza son la base fundamental de un mito comunitario, grandioso e importante. En tal sentido, nuestro objetivo es conocer, comprender el significado de este ritual y difundir una pervivencia de las tradiciones orales que por años se resisten a la occidentalización. A lo largo del presente estudio nos sometemos a la descripción y el análisis del ritual "Sara Jallch'ay", curiosamente celebrado con violines rabeles de tres cuerdas. Cuya manifestación se lleva a cabo, en la comunidad de Askhanty ubicada en la provincia Nor Chichas del departamento de Potosí-Bolivia.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía REF/301/RAE12/T.2-98 Disponible BIBMON010797
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía REF/301/RAE12/T.2-98 Disponible BIBMON010799

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: El presente trabajo es una muestra de un ritual que remonta a la época precolombina, todavía practicada en pleno siglo XX en muchas regiones de Los Andes. Precisamente en la región chicheña del Sur del departamento de Potosí, encontramos muchos de estos rituales con características propias y denominaciones como: "Sara pirwas" (depósito de productos agrícolas construido con caña hueca y barro) y "Sara jallch'ay" o "Sara Sak'ayku" (guardar mazorcas de maíz en silos construidos de caña huecas). Sus prácticas están regídas al calendario agrícola andino basado en sus mitos cosmológicos. Siguiendo este principio, el mes de mayo corresponde al almacenamiento de mazorcas de maíz. En cuya reserva especialmente de la semilla se efectúa un rito a "Mama Sara" (Madre maíz), donde los instrumentos, la música y la danza son la base fundamental de un mito comunitario, grandioso e importante. En tal sentido, nuestro objetivo es conocer, comprender el significado de este ritual y difundir una pervivencia de las tradiciones orales que por años se resisten a la occidentalización. A lo largo del presente estudio nos sometemos a la descripción y el análisis del ritual "Sara Jallch'ay", curiosamente celebrado con violines rabeles de tres cuerdas. Cuya manifestación se lleva a cabo, en la comunidad de Askhanty ubicada en la provincia Nor Chichas del departamento de Potosí-Bolivia.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF