banner

Análisis de errores.

Por: Soruco V., Elizabeth | Reunión Anual de Etnología, 14 Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (23-26 agosto 2000 : La Paz, BO)Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2000Descripción: pp. 295-307Tema(s): BILINGUISMO | PLURICULTURALIDAD | LINGUISMO | GRAMATICA | ZZClasificación CDD: 301 En: MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFIA Y FOLKLORE En: XIV REUNION ANUAL DE ETNOLOGIA, T.2Resumen: Nuestro país es multilingue y multicultural, ya que coexisten en contacto las lenguas nativas (quechua, aymara, guaraní, et.) con el castellano, lengua oficialmente reconocida por el Estado Boliviano, por tal razón la educación impartida en nuestro país es exclusivamente en castellano. A pesar de las metodologías más avanzadas en la educación no se logra un buen producto, pues lo bilingues tienen un manejo mediocre tanto de su lengua materna como de la segunda lengua, porque se carece de metodologías de la enseñanza de LI y del castellano como L2; para así lograr hablantes competentes en ambas lenguas. Por tal razón, la principal inquietud del EICL 'ARU' es el desarrollar metodologías y material didáctico para la enseñanza del castellano como segunda lengua, sin dejar de lado la enseñanza de la lengua materna (aymara en la región del altiplano paceño).Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía REF/301/RAE14/T.2 Ej.1 Disponible BIBMON011760
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía REF/301/RAE14/T2/Ej.2 Ej.2 Disponible BIBMON011762

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo del Seminario IV: Culturas Populares.

incl. ref.

Nuestro país es multilingue y multicultural, ya que coexisten en contacto las lenguas nativas (quechua, aymara, guaraní, et.) con el castellano, lengua oficialmente reconocida por el Estado Boliviano, por tal razón la educación impartida en nuestro país es exclusivamente en castellano. A pesar de las metodologías más avanzadas en la educación no se logra un buen producto, pues lo bilingues tienen un manejo mediocre tanto de su lengua materna como de la segunda lengua, porque se carece de metodologías de la enseñanza de LI y del castellano como L2; para así lograr hablantes competentes en ambas lenguas. Por tal razón, la principal inquietud del EICL 'ARU' es el desarrollar metodologías y material didáctico para la enseñanza del castellano como segunda lengua, sin dejar de lado la enseñanza de la lengua materna (aymara en la región del altiplano paceño).

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF