banner

Entre la Admiración y el Expolio : Algunos Ejemplos de Apropiación del Patrimonio Artístico en el Mundo Antiguo.

Por: Vila Da Vila, María Margarita | Reunión Anual de Etnología, XVI Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (21-24 agosto 2002 : La Paz, BO)Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2003Descripción: pp. 241-249Tema(s): BIENES CULTURALES | PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL | ANTIGUEDAD | ZZClasificación CDD: 301 En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y Folklore En: Reunión Anual de Etnología, 16Resumen: La necesidad de salvaguarda de los bienes patrimoniales es tan antigua como la existencia misma de la propiedad privada o pública. Desde el Neolítico, al menos, tenemos pruebas de la necesidad que las sociedades humanas han tenido siempre de proteger cuanto acumulan, construyen o crean. Con el desarrollo de las más antiguas civilizaciones de la historia, el incremento de los bienes producidos por las sociedades más diversificadas y dotadas de artesanos especializados-además de labriegos, comerciantes, guerreros y sacerdotes- se hizo notorio y abrió el apetito de conquista de los jefes más audaces o de las más organizadas sociedades. .Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía REF/301/RAE 16/T.II - 02/Ej.1 Ej.1 Disponible BIBMON012154
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía REF/301/RAE 16/T.II - 02/Ej. 2 Ej.2 Disponible BIBMON012155

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario V: Patrimonio Cultural. Entre lo local y lo Global.

incl. ref.

La necesidad de salvaguarda de los bienes patrimoniales es tan antigua como la existencia misma de la propiedad privada o pública. Desde el Neolítico, al menos, tenemos pruebas de la necesidad que las sociedades humanas han tenido siempre de proteger cuanto acumulan, construyen o crean. Con el desarrollo de las más antiguas civilizaciones de la historia, el incremento de los bienes producidos por las sociedades más diversificadas y dotadas de artesanos especializados-además de labriegos, comerciantes, guerreros y sacerdotes- se hizo notorio y abrió el apetito de conquista de los jefes más audaces o de las más organizadas sociedades.

.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF