banner

Cocina y Patrimonio : un elemento reivindicador de identidad.

Por: Borrega Reyes, Yolanda | Reunión Anual de Etnología, XVII Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (21-23 agosto de 2003 : La Paz, BO)Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2004Descripción: pp. 353-361Tema(s): ALIMENTACION | IDENTIDAD CULTURAL | COCINA POPULAR | BOClasificación CDD: 301 En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y Folklore En: Reunión Anual de Etnología, 17Resumen: El autor centra el tema de la alimentación en el sentido de su papel como identificador cultural, social y étnico; asimismo indica que la comida es un lenguaje y que, a través de ella, se puede aprender mucho de cómo la gente se ve a sí misma y al mundo; que la cualificación simbólica de los alimentos ingeridos se realiza en el seno de una cultura; de manera que las normas y reglas del sistema alimentario, creado para organizar esta incorporación, introducen también al hombre dentro de un orden social. El carácter simbólico de los alimentos sitúa al que los consume en un sistema complejo de significados particulares. .Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía REF/301/RAE 17/T.I-03/Ej.1 Ej.1 Disponible BIBMON012473
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía REF/301/RAE 17/T.I-03/Ej.2 Ej.2 Disponible BIBMON012474

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario III: Antropología Social y/o Cultural.

incl. ref.

El autor centra el tema de la alimentación en el sentido de su papel como identificador cultural, social y étnico; asimismo indica que la comida es un lenguaje y que, a través de ella, se puede aprender mucho de cómo la gente se ve a sí misma y al mundo; que la cualificación simbólica de los alimentos ingeridos se realiza en el seno de una cultura; de manera que las normas y reglas del sistema alimentario, creado para organizar esta incorporación, introducen también al hombre dentro de un orden social. El carácter simbólico de los alimentos sitúa al que los consume en un sistema complejo de significados particulares.

.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF