banner

Utilización ambiental y regímenes comunales en el altiplano boliviano : Una aportación en torno a los sistemas de aynuqa y de cargos de uraqita.

Por: Seto, Junko | Reunión Anual de Etnología, 22 Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (19-22 de agosto de 2008 : La Paz, BO)Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2009Descripción: pp. 29-42 : tabsTema(s): CULTIVOS | SISTEMAS AGRICOLAS | ALTIPLANO | UTILIZACION DEL SUELO | BOClasificación CDD: 301 En: Racismo de ayer y hoy En: BoliviaResumen: Tomando en cuenta el debate en torno a "la tragedia de los comunales", con el fin de ahondar en la eficacia de los regímenes comunales en el contexto del uso sostenible del medioambiente, este estudio revisa los sistemas comunales de los aymaras en el altiplano de Bolivia, a partir de mis investigaciones de campo: Por una parte, barbecho sectorial colectivo (sistema de aynuqa), como un control comunal, que se realiza mediante la alternancia de cultivo (aynuqa)-descanso (puruma) y la rotación de cultivos, realizado con miras al uso eficiente y sostenible de la tierra. Por otra parte, el sistema de cargos político-religiosos, como un procedimiento para legitimar el derecho a la tierra (cargos de uraqita), sirve para delimitar el acceso a las tierras por parte de los comuneros, excluyendo a los forasteros. De esta manera, ambos sistemas constituyen una parte de los regímenes comunales de tierras. En este trabajo, se presentan los datos detallados de mi investigación en los pueblos aymaras, desde el año 1997. .Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía BIBMON16190/BIBMON16191 1 Disponible BIBMON016190
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía BIBMON16191/BIBMON16190 2 Prestado a Leiny KEshia QUIROZ CALLISAYA (9950212) 10/05/2024 BIBMON016191

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario IV: Antropología social y/o cultural.

incl. ref.

Tomando en cuenta el debate en torno a "la tragedia de los comunales", con el fin de ahondar en la eficacia de los regímenes comunales en el contexto del uso sostenible del medioambiente, este estudio revisa los sistemas comunales de los aymaras en el altiplano de Bolivia, a partir de mis investigaciones de campo: Por una parte, barbecho sectorial colectivo (sistema de aynuqa), como un control comunal, que se realiza mediante la alternancia de cultivo (aynuqa)-descanso (puruma) y la rotación de cultivos, realizado con miras al uso eficiente y sostenible de la tierra. Por otra parte, el sistema de cargos político-religiosos, como un procedimiento para legitimar el derecho a la tierra (cargos de uraqita), sirve para delimitar el acceso a las tierras por parte de los comuneros, excluyendo a los forasteros. De esta manera, ambos sistemas constituyen una parte de los regímenes comunales de tierras. En este trabajo, se presentan los datos detallados de mi investigación en los pueblos aymaras, desde el año 1997. .

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF