banner

Entre el desarrollo y el buen vivir : el espejo roto y el llamado.

Por: Cáceres, Milton | Bolivia. MUSEF | Reunión Anual de Etnología, 24 Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (23-27; 19-20 agosto 2010 : La Paz; Sucre, BO)Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011Descripción: p. 399-406Tema(s): BUEN VIVIR | PRODUCTIVIDAD | DESARROLLO | ECONOMíA | ETICA | PUEBLOS ORIGINARIOS | SUMA QAMAÑAClasificación CDD: 301 En: Vivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional? En: BoliviaResumen: La ruptura y subordinación del espacio por parte del tiempo es uno de los contenidos básicos que definen la calidad de vida en la Modernidad, después de todo parecería que este no fue sino una negociación política del Viejo Régimen para mantenerse con vida. Del dominio del espacio por parte del tiempo considerado como oro o dinero, ha dependido la calidad de esta civilización, de sus instituciones, de su ética, de la intimidad humana, de las relaciones con otras calidades de vida, y de las definiciones trascendentales sobre la guerra y la paz, lo necesario y lo útil, lo natural y lo espiritual.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía BIBMON16198/BIBMON16199 Ej.1 Disponible BIBMON016198
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía BIBMON16199/BIBMON16198 Ej.2 Disponible BIBMON016199

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario VI: Vivir bien ¿Una nueva vía de desarrollo plurinacional?.

incl. ref.

La ruptura y subordinación del espacio por parte del tiempo es uno de los contenidos básicos que definen la calidad de vida en la Modernidad, después de todo parecería que este no fue sino una negociación política del Viejo Régimen para mantenerse con vida. Del dominio del espacio por parte del tiempo considerado como oro o dinero, ha dependido la calidad de esta civilización, de sus instituciones, de su ética, de la intimidad humana, de las relaciones con otras calidades de vida, y de las definiciones trascendentales sobre la guerra y la paz, lo necesario y lo útil, lo natural y lo espiritual.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF