banner

Evaluación del efecto antifúngico de vapores de aceites esenciales de naranja, limón y toronja para la preservación de documentos. Lissete Estefania Sarasti Espejo

Por: Sarasti Espejo, Lissete EstefaniaTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Conserva. Revista de Conservación, Restauración y Patrimonio ; no.23Detalles de publicación: Santiago-CL : Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2018Descripción: páginas 59-73: ilustraciones en blanco y negroTema(s): CONSERVACION DOCUMENTOS | MICROORGANISMOS | ACEITES ESENCIALES En: Chile. ConservaResumen: Se evaluó la actividad antifúngica de tres aceites esenciales comerciales de naranja, limón y toronja a diferentes concentraciones frente a los modelos biológicos de Penicillium spp., Aspergillus spp. y Cladosporium spp. Hongos celulíticos que se encuentran con mayor frecuencia en documentos resguardados en bibliotecas y archivos. Durante las pruebas in vitro se pudo verificar que los aceites esenciales de limón y toronja lograron una inhibición de hasta el 70% de crecimiento micelar, a una concentración del 3%. Mientras que el aceite esencial de naranja, a esta misma concentración, inhibió casi por completo el crecimiento de estos hongos, llegando a más del 90% de efectividad, lo que dejó en evidencia un mayor potencial inhibitorio que los aceites antes mencionados. En función de estos resultados se decidió aumentar la concentración del aceite esencial de naranja a 4% alcanzando una inhibición del 100% en las tres cepas de hongos. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E/ CONS(23)/ 2018 no.23 1 Disponible HEMREV035355

Se evaluó la actividad antifúngica de tres aceites esenciales comerciales de naranja, limón y toronja a diferentes concentraciones frente a los modelos biológicos de Penicillium spp., Aspergillus spp. y Cladosporium spp. Hongos celulíticos que se encuentran con mayor frecuencia en documentos resguardados en bibliotecas y archivos. Durante las pruebas in vitro se pudo verificar que los aceites esenciales de limón y toronja lograron una inhibición de hasta el 70% de crecimiento micelar, a una concentración del 3%. Mientras que el aceite esencial de naranja, a esta misma concentración, inhibió casi por completo el crecimiento de estos hongos, llegando a más del 90% de efectividad, lo que dejó en evidencia un mayor potencial inhibitorio que los aceites antes mencionados. En función de estos resultados se decidió aumentar la concentración del aceite esencial de naranja a 4% alcanzando una inhibición del 100% en las tres cepas de hongos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF