banner

Los nuevos caminos de la linguística.

Por: Malberg, BertilColaborador(es): Almela, Juán, tradIdioma: Español Detalles de publicación: México D.F. - MX Siglo Veintuno 1970Edición: 3. edDescripción: 251 p. mapsTema(s): LINGUISTICA | LINGUISTICA COMPARADA | DIALECTOS | FONOLOGIA | SEMANTICA | METODOLOGIA | ESTADOS UNIDOS | LENGUAJE | LENGUAS | FILOSOFIA | PSICOLOGIA | LINGUISTICA | LINGUISTICAClasificación CDD: 410 Resumen: Contiene: El análisis de las estructuras linguísticas ha de partir de un exámen concienzudo de la realidad fonética y de una reducción de esta a sus unidades distintivas. El desarrollo de la fonología y de los métodos instrumentales cumple ésta misión y permite prolongar con fundamentos renovados los estudios clásicos sobre parentescos y evoluciones de los grupos linguísticos. En vista de la multiplicidad casi única de lenguajes autóctonos en el continente americano y de los fenómenos de influencia e interacción complejas y curiosos que exhiben las lenguas oficiales, español y portugues es superfluo insistir en la trascendencia que tiene en América Latina la difusión de métodos modernos de estudio del lenguaje: Por lo demás, no para aquí el alcance de estas disciplinas; en los campos de la semántica y de la filosofía del lenguaje existen aportaciones que ayudan a esclarecer cuestiones psicológicas y epistemológicas, y en el plano rigurosamente práctico bastará con citar los progresos en la rehabilitación de los sordos y en los procedimientos de enseñanza de lenguas extranjeras.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/410/M256n/3.ed. Disponible BIBMON002088

En Biblioteca 2 ejemplares

Contiene: El análisis de las estructuras linguísticas ha de partir de un exámen concienzudo de la realidad fonética y de una reducción de esta a sus unidades distintivas. El desarrollo de la fonología y de los métodos instrumentales cumple ésta misión y permite prolongar con fundamentos renovados los estudios clásicos sobre parentescos y evoluciones de los grupos linguísticos. En vista de la multiplicidad casi única de lenguajes autóctonos en el continente americano y de los fenómenos de influencia e interacción complejas y curiosos que exhiben las lenguas oficiales, español y portugues es superfluo insistir en la trascendencia que tiene en América Latina la difusión de métodos modernos de estudio del lenguaje: Por lo demás, no para aquí el alcance de estas disciplinas; en los campos de la semántica y de la filosofía del lenguaje existen aportaciones que ayudan a esclarecer cuestiones psicológicas y epistemológicas, y en el plano rigurosamente práctico bastará con citar los progresos en la rehabilitación de los sordos y en los procedimientos de enseñanza de lenguas extranjeras.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF