banner

¿Extensión o comunicación?: la concientización en el medio rural.

Por: Freire, PauloIdioma: Español Detalles de publicación: México - MX Siglo Veintiuno 1976Edición: 4. edDescripción: 108 pTema(s): EDUCACION | REFORMA AGRARIA | ALFABETIZACION | CAMPESINOS | LINGUISTICA | CULTURA | APRENDIZAJE | COMUNICACION | HISTORIA | LENGUAS INDIGENAS | CIENCIAS SOCIALES | EDUCACIONClasificación CDD: 370.115 Resumen: Contiene: Más que un análisis del trabajo cono educador agrónomo, equivocadamente llamado extensionista este ensayo es una síntesis profunda del papel que el autor asigna a la educación comprendida en su perspectiva verdadera que no es otra que la de humanizar al hombre en la acción conciente que este debe hacer para transformar al mundo. El autor comienza su trabajo con análisis del término extensión partiendo de puntos de vista diferentes: el sentido linguístico de la palabra crítica para partir de la teória filosófica del conocimiento y estudio de sus relaciones con el concepto de invasión cultural. Psteriormente discute la reforma agraria y el cambio oponiendo los conceptos de extensión y de comunicación como profundamente antagónicos. Muestra como la acción educadora del agrónomo como la del profesor en general, debe ser la de comunicación, si es que quiere llegar al hombre no al ser abstracto sino al ser concreto insertado en una realidad histórica.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/370.115/F866e/4.ed. Disponible BIBMON001995

Contiene: Más que un análisis del trabajo cono educador agrónomo, equivocadamente llamado extensionista este ensayo es una síntesis profunda del papel que el autor asigna a la educación comprendida en su perspectiva verdadera que no es otra que la de humanizar al hombre en la acción conciente que este debe hacer para transformar al mundo. El autor comienza su trabajo con análisis del término extensión partiendo de puntos de vista diferentes: el sentido linguístico de la palabra crítica para partir de la teória filosófica del conocimiento y estudio de sus relaciones con el concepto de invasión cultural. Psteriormente discute la reforma agraria y el cambio oponiendo los conceptos de extensión y de comunicación como profundamente antagónicos. Muestra como la acción educadora del agrónomo como la del profesor en general, debe ser la de comunicación, si es que quiere llegar al hombre no al ser abstracto sino al ser concreto insertado en una realidad histórica.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF