banner

Linguística e indigenismo moderno de América: (Trabajos presentados al XXXIX congreso internacional de americanista).

Por: Avalos de Matos, Rosalía | Linguística e indigenísmo moderno de América (2 al 9 de agosto de 1970: Lima, PE)Colaborador(es): Ravines, Rogger, edIdioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE Instituto de Estudios Peruanos 1975Descripción: 360 pTema(s): LINGUISTICA | GRAMATICA | QUECHUA | HISTORIA | ESTRUCTURA SOCIAL | FONOLOGIA | BILINGUISMO | SOCIOLINGUISTICA | LINGUISTICA | GRAMATICAClasificación CDD: 498.5 Resumen: Contiene: Foco y determinación en el quechua wanka - Algunos rasgos distintivos de la narración tradicional en el quechua de Ancash - Formas vacias en el campa ashaninca - El acento del maya yucateco - Huaylas quechua phonology: a preliminary generative statement using markedness theory - Sobre el material linguístico mataco - Etnociencia - Estudios histórico-comparativos - A familia linguística - Correspondencias entre ciertos grupos de fonemas en varios dialectos campa - Rasgossintáctico-fonémicos en la historia linguística de los idiomas de la familia - Linguística e historia de sociedad de la sociedad andina - Sociolinguística: aculturación-bilinguísmo - Selección de idioma, canales paralinguísticos y estructura social andina - Diferentes niveles de bilinguísmo en los indígenas mixtecos de la costa - Expresión del grupo dominate y dominado en el bilinguísmo paraguayo - Metodología de una encuesta socio-linguístico sobre el bilinguísmo quechua-castellano.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/498.5/A945l/V.5 Disponible BIBMON002129

Contiene: Foco y determinación en el quechua wanka - Algunos rasgos distintivos de la narración tradicional en el quechua de Ancash - Formas vacias en el campa ashaninca - El acento del maya yucateco - Huaylas quechua phonology: a preliminary generative statement using markedness theory - Sobre el material linguístico mataco - Etnociencia - Estudios histórico-comparativos - A familia linguística - Correspondencias entre ciertos grupos de fonemas en varios dialectos campa - Rasgossintáctico-fonémicos en la historia linguística de los idiomas de la familia - Linguística e historia de sociedad de la sociedad andina - Sociolinguística: aculturación-bilinguísmo - Selección de idioma, canales paralinguísticos y estructura social andina - Diferentes niveles de bilinguísmo en los indígenas mixtecos de la costa - Expresión del grupo dominate y dominado en el bilinguísmo paraguayo - Metodología de una encuesta socio-linguístico sobre el bilinguísmo quechua-castellano.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF