banner

En las tierras de inti.

Por: Payró, Roberto JIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires - AR Universitaria 1968Edición: 3. edDescripción: 228 p. ilusTema(s): HISTORIA | CRONICAS | VIAJES | ARGENTINA | COSTUMBRES | NARRACION | PAISAJE | HISTORIA | CRONICASClasificación CDD: 982.05 Resumen: Contiene: En las tierras de inti son las crónicas que su autor escribiera para uno de los principales diarios del país, en su viaje por las provincias del norte argentino. Enamorado del paisaje, de sus habitantes sus costumbres y su calidad humana, siente la tierra del indígena, comprende su ingenuidad, penetra en sus tradiciones milenarias y termina por ofrendar él también sus crónicas norteñas a la Pacha Mama, como el presente de un criollo más, dice, que deposita en sus rústicos altares. Toda esa poderosa influencia que poco a poco va ganando el ánimo del autor, gana también el de quien lee sus páginas y como el autor termina amando la belleza de su paisaje imponente y a sus nativos pobladores, mansos y dulces como la Cruz del Sur.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/982.05/P343t/3.ed. Disponible BIBMON002063

Contiene: En las tierras de inti son las crónicas que su autor escribiera para uno de los principales diarios del país, en su viaje por las provincias del norte argentino. Enamorado del paisaje, de sus habitantes sus costumbres y su calidad humana, siente la tierra del indígena, comprende su ingenuidad, penetra en sus tradiciones milenarias y termina por ofrendar él también sus crónicas norteñas a la Pacha Mama, como el presente de un criollo más, dice, que deposita en sus rústicos altares. Toda esa poderosa influencia que poco a poco va ganando el ánimo del autor, gana también el de quien lee sus páginas y como el autor termina amando la belleza de su paisaje imponente y a sus nativos pobladores, mansos y dulces como la Cruz del Sur.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF