banner

Geografía de la población.

Por: George, PierreIdioma: Español Series Que Sais-je? en Lengua Castellana ; , n. 43Detalles de publicación: Barcelona - ES Oikos-Tau 1971Descripción: 125 p. tbls., mapsTema(s): POBLACION | DEMOGRAFIA | DISTRIBUCION DE LA POBLACION | CRECIMIENTO DEMOGRAFICO | MIGRACION | DESIGUALDAD ECONOMICA | SUPERPOBLACION | CIENCIAS SOCIALES | POBLACIONClasificación CDD: 304.6 Resumen: Contiene: En la época de la antiguedad clásica existieron 250 millones de habitantes, en el siglo XVII 500 millones, 1000 millones en 1850, 2000 millones en 1940, más de cuatro millones en 1980. La población del mundo, aun siendo una realidad aritmética constantemente cambiante, es una abstraccíon geográfica, económica y social. Segun sean las condiciones o las posibilidades de vida en cada país, un nacimiento toma una determinada y particular significación: abre unas perspectivas más o menos largas de supervivencia, incrustando al individuo en un cuadro humano cuya edad media puede variar en una proporción de 1 a 2 y cuya esperanza de vida que oscila entre los 30 años en América Central o en Surinam, y más de 70 años en Suecia o Países Bajos. El cociente individual téorico de medios de existencia va desde los 80 $us, en la India, 200 $us en Brasil y 3200 $us en Estados Unidos. La más ineluctable de las fuentes de desigualdad entre los hombres es hoy por hoy el lugar de su nacimiento. Al lado de las diferenciaciones naturales que implican para el pequeño esquimal un universo totalmente distinto al del Indonesio, la disparidad en la distribución de las riquezas y la de los hombres, las oposiciones violentas entre los países en los que aumentan las rentas.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/304.6/G347g Disponible BIBMON001796

Incluye bibliografía, mapas e índice general

Contiene: En la época de la antiguedad clásica existieron 250 millones de habitantes, en el siglo XVII 500 millones, 1000 millones en 1850, 2000 millones en 1940, más de cuatro millones en 1980. La población del mundo, aun siendo una realidad aritmética constantemente cambiante, es una abstraccíon geográfica, económica y social. Segun sean las condiciones o las posibilidades de vida en cada país, un nacimiento toma una determinada y particular significación: abre unas perspectivas más o menos largas de supervivencia, incrustando al individuo en un cuadro humano cuya edad media puede variar en una proporción de 1 a 2 y cuya esperanza de vida que oscila entre los 30 años en América Central o en Surinam, y más de 70 años en Suecia o Países Bajos. El cociente individual téorico de medios de existencia va desde los 80 $us, en la India, 200 $us en Brasil y 3200 $us en Estados Unidos. La más ineluctable de las fuentes de desigualdad entre los hombres es hoy por hoy el lugar de su nacimiento. Al lado de las diferenciaciones naturales que implican para el pequeño esquimal un universo totalmente distinto al del Indonesio, la disparidad en la distribución de las riquezas y la de los hombres, las oposiciones violentas entre los países en los que aumentan las rentas.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF