banner

Defensa de la coca o sometimiento al imperialista

Por: GTS. Grupo de Trabajo SindicalTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series AsambleaDetalles de publicación: GTS, 1990 Descripción: s.p. ilusTema(s): COCA | MEDICINA TRADICIONAL | MODELOS ECONOMICOS | PLANTAS MEDICINALES | CIENCIAS NATURALES | PLANTAS En: GTS. Grupo de Trabajo Sindical AsambleaResumen: Se prende hacer ver que la producción de coca es negativa para Bolivia por constituir un grave daño para la humanidad y porque significa un gasto considerable para los países industrializados. La producción y el consumo de coca , forma parte de la cultura y es utilizada para fines medicinales a nivel mundial en la industria farmacéutica, por ello el decomiso de los derivados de la coca en los países industrializados no es quemado como lo es en Bolivia. Dada la imposición de un modelo económico ajeno, es considerado urgente discutir y proponer soluciones que defiendan sus interés, antes que sea subordinado su distino, por ello se rechaza la ley 1008 y su reglamentación.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
Revistas B/ASA/Ene/1990 Disponible HEMREV000090

Se prende hacer ver que la producción de coca es negativa para Bolivia por constituir un grave daño para la humanidad y porque significa un gasto considerable para los países industrializados. La producción y el consumo de coca , forma parte de la cultura y es utilizada para fines medicinales a nivel mundial en la industria farmacéutica, por ello el decomiso de los derivados de la coca en los países industrializados no es quemado como lo es en Bolivia. Dada la imposición de un modelo económico ajeno, es considerado urgente discutir y proponer soluciones que defiendan sus interés, antes que sea subordinado su distino, por ello se rechaza la ley 1008 y su reglamentación.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF