banner

La idea de la proyección de Bolivia hacia el plata en el periódo de 1825 a 1865

Por: Abadie A., Raúl | ABNB. Archivo y Biblioteca Nacionales de BoliviaTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series AnuarioDetalles de publicación: Sucre - BO ABNB 1995Descripción: pp. 109-118Tema(s): COMERCIO | NAVEGACION | RUTAS COMERCIALES | HISTORIA En: ABNB. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia AnuarioResumen: Es notorio que Bolivia cuenta con dos grandes cuencas para proyectarse con el atlantico en sus porciones Norte y Sur. Considerada históricamente la salida platense ha tenido tres rutas, aunque de desigual importancia: la primera, el camino terrestre tradicional, o sea el camino real hispanico del Potosi, Charcas y el Tucumá; La segunda dibujando un angulo, por los ríos Bermejo y Paraná; La tercera, por el sistema fluvial Paraguay-Paraná. Es sobre la base de pluralidad que se centra este análisis, aunque con una restricción: como la ruta del Camino Real era la existente y utilizada, no una posibilidad, no dio lugar a especulaciones y proyectos.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
Revistas B/ANU/Dic/1994-1995 Disponible HEMREV005417

Es notorio que Bolivia cuenta con dos grandes cuencas para proyectarse con el atlantico en sus porciones Norte y Sur. Considerada históricamente la salida platense ha tenido tres rutas, aunque de desigual importancia: la primera, el camino terrestre tradicional, o sea el camino real hispanico del Potosi, Charcas y el Tucumá; La segunda dibujando un angulo, por los ríos Bermejo y Paraná; La tercera, por el sistema fluvial Paraguay-Paraná. Es sobre la base de pluralidad que se centra este análisis, aunque con una restricción: como la ruta del Camino Real era la existente y utilizada, no una posibilidad, no dio lugar a especulaciones y proyectos.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF