banner

Los Aymaras.

Por: Camacho, Jose Mar¡aTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz ; no. 65Detalles de publicación: La Paz-BO Editorial del Estado 1943Descripción: p. 13-48
Contenidos:
Contiene: Capitulo VII: El Mallcu o el principio de la autoridad; El Jilacata y sus funciones; Sus Ministros o Auxiliares; Los Amauttas; El sentido de este nombre; Las altas funciones que compet¡an a los Amauttas; La educación del pueblo y su militarización; La integridad territorial; Causas que determinaron la inferioridad aymara cuando la invación incaica; El sitio de Oroncota; La Khahua; Papel del soldado aymara en los ej‚rcicios del imperio; Gobierno de justicia; Sistema penal; La Mita; Los enterramientos; Capitulo VIII: Regimen agrario; El marquismo o sistema comunal aymara; Que fue la propiedad en la Marcay cuanto se respetaba; La Sayaña; El catu o lote; La lihua o reparto de la tierra; El derecho aymara inmanente sobre sus tierras; Le reconocieron en absoluto los Incas; Incidencias del debate suscitado a este propósito; El sistema comunal incaico; No todo el Per£ se avino con ‚l; Como se cultivaban las tierras; Las aynokas; Herramientas que empleaban; Del Ganado; Otras fuentes de producción.
En: Bolet¡n de la Sociedad Geogr fica de La Paz
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Art¡culo compuesto por el Capitulo VII y VIII.

Contiene: Capitulo VII: El Mallcu o el principio de la autoridad; El Jilacata y sus funciones; Sus Ministros o Auxiliares; Los Amauttas; El sentido de este nombre; Las altas funciones que compet¡an a los Amauttas; La educación del pueblo y su militarización; La integridad territorial; Causas que determinaron la inferioridad aymara cuando la invación incaica; El sitio de Oroncota; La Khahua; Papel del soldado aymara en los ej‚rcicios del imperio; Gobierno de justicia; Sistema penal; La Mita; Los enterramientos; Capitulo VIII: Regimen agrario; El marquismo o sistema comunal aymara; Que fue la propiedad en la Marcay cuanto se respetaba; La Sayaña; El catu o lote; La lihua o reparto de la tierra; El derecho aymara inmanente sobre sus tierras; Le reconocieron en absoluto los Incas; Incidencias del debate suscitado a este propósito; El sistema comunal incaico; No todo el Per£ se avino con ‚l; Como se cultivaban las tierras; Las aynokas; Herramientas que empleaban; Del Ganado; Otras fuentes de producción.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF