banner

Propatria. Cinco siglos de impresión de libros en Holanda.

Por: Haas-Stokvis, W. deIdioma: Español Detalles de publicación: Amsterdan - NL s.e. 0000Descripción: 50 p. ilusTema(s): IMPRENTA | HISTORIA | LIBROS | BIBLIOTECOLOGIA | HOLANDA | TECNOLOGIA | MANUFACTURAClasificación CDD: 686.1 Resumen: Contiene: Fue a mediados del siglo XV cuando se tuvo en Europa, por primera vez, la idea de imprimir. Al parecer fue un holandés, Laurens Janszoon Coster, natural de Haarlem, el primero en descubrir esta técnica. Pero exactamente por la misma época fue aplicada por primera vez dicha técnica de imprimir también en Alemania y tal vez tengan más razón los que creen que hay que atribuir la invención de la imprenta al maguntino Johan Gutenberg que los que ponen por delante al harlemés Coster. En todo caso, esta técnica, cuya aplicación se propagó rápidamente, llegó al mundo en el momento más oportuno. Puesto que en dicho siglo toda la cultura occidental se había puesto en movimiento y empezaba a despertar del largo letargo de la Edad Media a una nueva conciencia; de ahí que la necesidad del libro se hiciera mucho mayor y más acuciante.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/686.1/H112p Disponible BIBMON005850

Contiene: Fue a mediados del siglo XV cuando se tuvo en Europa, por primera vez, la idea de imprimir. Al parecer fue un holandés, Laurens Janszoon Coster, natural de Haarlem, el primero en descubrir esta técnica. Pero exactamente por la misma época fue aplicada por primera vez dicha técnica de imprimir también en Alemania y tal vez tengan más razón los que creen que hay que atribuir la invención de la imprenta al maguntino Johan Gutenberg que los que ponen por delante al harlemés Coster. En todo caso, esta técnica, cuya aplicación se propagó rápidamente, llegó al mundo en el momento más oportuno. Puesto que en dicho siglo toda la cultura occidental se había puesto en movimiento y empezaba a despertar del largo letargo de la Edad Media a una nueva conciencia; de ahí que la necesidad del libro se hiciera mucho mayor y más acuciante.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF