banner

Tristes trópicos.

Por: Lévi-Strauss, ClaudeIdioma: Español Series Paidós Básica ; , n. 45Detalles de publicación: Barcelona - ES Paidos 1992Edición: 2. edDescripción: 468 p. ilusTema(s): ETNOGRAFIA | ETNOLOGIA | VIAJES | PUEBLOS INDIGENAS | CRONICAS DE VIAJES | CIENCIAS SOCIALES | ETNOGRAFIAClasificación CDD: 305.8 Resumen: Contiene: El presente texto es un libro sobre los viajes, sobre cómo y por qué puede llegar alguien a hacerse etnólogo, y sobre el modo en que se integran las aventuras del explorador y las investigaciones del científico hasta llegar a formar la experiencia propia del etnólogo. EL autor -etnólogo, sí pero también moralista- trata de analizar estas cuestiones cotejando sus recuerdos, a veces lejanos, y proponiendo un recorrido entre Asia y América, que no renuncie a los pintorescos detalles que ofrecen -por ejemplo- las sociedades indígenas del Brasil, pero que a la vez los sitúe en una perspectiva más amplia: en el marco de una autobiografía intelectual que examine las relaciones entre el viejo y el nuevo mundo, que defina el lugar del hombre en la naturaleza y que clarifique el significado de la civilización y del progreso.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/305.8/L664t/2.ed. Disponible BIBMON010178

Contiene: El presente texto es un libro sobre los viajes, sobre cómo y por qué puede llegar alguien a hacerse etnólogo, y sobre el modo en que se integran las aventuras del explorador y las investigaciones del científico hasta llegar a formar la experiencia propia del etnólogo. EL autor -etnólogo, sí pero también moralista- trata de analizar estas cuestiones cotejando sus recuerdos, a veces lejanos, y proponiendo un recorrido entre Asia y América, que no renuncie a los pintorescos detalles que ofrecen -por ejemplo- las sociedades indígenas del Brasil, pero que a la vez los sitúe en una perspectiva más amplia: en el marco de una autobiografía intelectual que examine las relaciones entre el viejo y el nuevo mundo, que defina el lugar del hombre en la naturaleza y que clarifique el significado de la civilización y del progreso.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF