banner

La alfarería tradicional: resistencia a la ruptura en cuerpos cerámicos.

Por: Fournier, PatriciaIdioma: Español Series Arqueología ; , n. 332Detalles de publicación: México - MX Instituto Nacional de Antropología e Historia 1996Descripción: 105 p. ilusTema(s): ARTE | ALFARERIA | CERAMICA | ARQUEOLOGIA | CULTURA | VASIJAS | ARCILLA | ARTES | CERAMICAClasificación CDD: 738 Resumen: Contiene: La presente investigación se basa en una serie de experimentos complejos y detallados, diseñados para contrastar la hipótesis de que los acabados de superfice más comunes que se aplican a la cerámica tradicional afectan la resistencia a la ruptura de las vasijas. Los resultados del estudio muestran que distintos tratamientos superficiales tienen efectos mínimos; esto implica que es poco probable que los alfareros tradicionales hayan modificado las superficies para incrementar la resistencia de los productos cerámicos. En el ámbito de la arqueología experimental, los resultados que aquí se presentan permiten destacar una serie de hipótesis acerca de las implicaciones conductuales de los acabados de superficie tradicionales. En consecuencia esta investigación constituye un aporte sustancial para los arqueólogos interesados en la cerámica, así como para especialistas en el área de materiales.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/738/F777a Disponible BIBMON011327

Contiene: La presente investigación se basa en una serie de experimentos complejos y detallados, diseñados para contrastar la hipótesis de que los acabados de superfice más comunes que se aplican a la cerámica tradicional afectan la resistencia a la ruptura de las vasijas. Los resultados del estudio muestran que distintos tratamientos superficiales tienen efectos mínimos; esto implica que es poco probable que los alfareros tradicionales hayan modificado las superficies para incrementar la resistencia de los productos cerámicos. En el ámbito de la arqueología experimental, los resultados que aquí se presentan permiten destacar una serie de hipótesis acerca de las implicaciones conductuales de los acabados de superficie tradicionales. En consecuencia esta investigación constituye un aporte sustancial para los arqueólogos interesados en la cerámica, así como para especialistas en el área de materiales.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF