banner

Imaginarios urbanos.

Por: García Canclini, NéstorIdioma: Español Series Aniversario ; , Detalles de publicación: Buenos Aires - AR EUDEBA 1997Descripción: 149 p. ilusTema(s): VIAJES IMAGINARIOS | CIUDADES IMAGINARIOS | CULTURA | MEXICO | MODERNIZACION | LATINOAMERICA | REGIONALIZACION | HISTORIA | VIAJESClasificación CDD: 910.4072 Resumen: Contiene: "Debemos pensar en la ciuadad a la vez como lugar para hablar y para ser imaginado. Las ciudades se construyen con casas y parques, calles, aupotistas y señales de tránsito. Pero se configuran también con imágenes. También se imaginan el sentido de la vida urbana las novelas, canciones y películas, los relatos de la prensa, la radio y televisión. La ciudad se vuelve al cargarse con fantacias heterogeneas. Las ciudades no se hacen sólo para ser habitadas, sino también para viajar por ellas". Este volumen constituye un viaje por los territorios esenciales de nuestra cultura latinoamericana y se enmarcan en los trabajos sobre la seintegración de la modernidad, la hibridación cultural y la regionalización y globalización de nuestro continente que viene realizando.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/910.4072/G212i Disponible BIBMON011667

Contiene: "Debemos pensar en la ciuadad a la vez como lugar para hablar y para ser imaginado. Las ciudades se construyen con casas y parques, calles, aupotistas y señales de tránsito. Pero se configuran también con imágenes. También se imaginan el sentido de la vida urbana las novelas, canciones y películas, los relatos de la prensa, la radio y televisión. La ciudad se vuelve al cargarse con fantacias heterogeneas. Las ciudades no se hacen sólo para ser habitadas, sino también para viajar por ellas". Este volumen constituye un viaje por los territorios esenciales de nuestra cultura latinoamericana y se enmarcan en los trabajos sobre la seintegración de la modernidad, la hibridación cultural y la regionalización y globalización de nuestro continente que viene realizando.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF