banner

Arbol de oro: la leyenda negra y sus consecuencias en las relaciones entre Estados Unidos y el Mundo Hispánico.

Por: Powel, Philip WColaborador(es): Sáinz de Tejada, Carlos, tradIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid - ES José Porrúa Turanzas 1972Descripción: 266 p. ilusTema(s): HISTORIA UNIVERSAL | ESPAÑA | LEYENDAS | PREJUICIOS RACIALES | ALEMANIA | ITALIA | FRANCIA | CIVILIZACION | AMERICA LATINA | CULTURA | HISTORIA | HISTORIAClasificación CDD: 909.04 Resumen: Contiene: Empezando en el siglo XVI, cuando España era la mayor potencia del occidente cristiano y la creadora del primer imperio global, nacieron en Europa una variedad de propaganda y prejuicios de tipo hispanofóbico, que se arraigaron como historia y establecieron una tradición de denigrar y empequeñecer a España, los españoles y la mayoría de sus hechos. Esta tradición ahora conocida como una leyenda negra, mezcla ponzoñosa de distorciones difamatorias, contribuyó al declive de España y continúa, aún en nuestros días, siendo la base de antipatías culturales que obstaculizan una justa valorización y comprensión de lo que ha sido y es el Mundo Hispánico. La pertinaz pervivencia de esta leyenda, tanto tiempo después de sus comienzos y su endurecimiento en los odios religiosos, políticos, comerciales y culturales de los siglos pasados, es una triste lección sobre las consecuencias dañinasy eternas del uso propagandístico de la imprenta como arma bélica y de grandes conflictos ideológicos y culturales-lección sumamente importante para el mundo contemporáneo.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/909.04/P882a Disponible BIBMON012208

Contiene: Empezando en el siglo XVI, cuando España era la mayor potencia del occidente cristiano y la creadora del primer imperio global, nacieron en Europa una variedad de propaganda y prejuicios de tipo hispanofóbico, que se arraigaron como historia y establecieron una tradición de denigrar y empequeñecer a España, los españoles y la mayoría de sus hechos. Esta tradición ahora conocida como una leyenda negra, mezcla ponzoñosa de distorciones difamatorias, contribuyó al declive de España y continúa, aún en nuestros días, siendo la base de antipatías culturales que obstaculizan una justa valorización y comprensión de lo que ha sido y es el Mundo Hispánico. La pertinaz pervivencia de esta leyenda, tanto tiempo después de sus comienzos y su endurecimiento en los odios religiosos, políticos, comerciales y culturales de los siglos pasados, es una triste lección sobre las consecuencias dañinasy eternas del uso propagandístico de la imprenta como arma bélica y de grandes conflictos ideológicos y culturales-lección sumamente importante para el mundo contemporáneo.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF