banner

Representaciones del intelectual.

Por: Said, Edward WColaborador(es): Arias, Isidro, tradIdioma: Español Series Paidós Studio ; , n. 113Detalles de publicación: Barcelona - ES Paidós 1996Descripción: 125 pISBN: 84-493-0242-0Tema(s): PSICOLOGIA | INTELIGENCIA | PENSAMIENTO | INTELECTUALES | RAZONAMIENTO | PSICOLOGIA | PSICOLOGIAClasificación CDD: 153.9 Resumen: Contiene: El autor se dedica a investigar una cuestión básica: que significa ser un intelectual en el mundo de hoy. En su opinión, el intelectual no solo se debe representar un mensaje o un enfoque de la realidad, sino también reflexionar con conciencia sobre el público al que se dirige, lo cual significa plantearse su labor como la de un francotirador, alguien que nunca podra estar al servicio de nada ni de nadie, trátase de un gobierno o de una corporación. para llegar a ello el autor traza una trayectoria crítica que le lleva a pensar acerca de la política en términos de responsabilidad intelectual y autoridad consensual, iluminando así las más confusas perspectivas humanas con una luz serena que acaba mostrándose tanto las dos caras de cualquier cuestión como su tercera dimensión, algo que se pasa por alto demasiado a menudo.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/153.9/S132r Disponible BIBMON012802

Contiene: El autor se dedica a investigar una cuestión básica: que significa ser un intelectual en el mundo de hoy. En su opinión, el intelectual no solo se debe representar un mensaje o un enfoque de la realidad, sino también reflexionar con conciencia sobre el público al que se dirige, lo cual significa plantearse su labor como la de un francotirador, alguien que nunca podra estar al servicio de nada ni de nadie, trátase de un gobierno o de una corporación. para llegar a ello el autor traza una trayectoria crítica que le lleva a pensar acerca de la política en términos de responsabilidad intelectual y autoridad consensual, iluminando así las más confusas perspectivas humanas con una luz serena que acaba mostrándose tanto las dos caras de cualquier cuestión como su tercera dimensión, algo que se pasa por alto demasiado a menudo.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF