banner

Arqueología de Teotihuacan: la cerámica.

Por: Séjourné, LauretteIdioma: Español Detalles de publicación: México, D. F. - MX Fondo de Cultura Económica 1966Descripción: 262 p. ilus., grafsTema(s): ARQUEOLOGIA | MEXICO | CERAMICA | TEOTIHUACAN, MEXICO | VASOS | ARTE | ALFARERIA | CERAMICA ANTIGUA | REPLICAS ARQUEOLOGICAS | ARTE DECORATIVO | ESCULTURA | EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS | MX: TEOTIHUACAN | HISTORIA | ARQUEOLOGIAClasificación CDD: 930.1072 Resumen: Contiene: La tarea del arqueólogo se identifica exclusivamente con el descubrimiento de los vestigios de mundos desaparecidos, cuyo trabajo se da con una espontaneidad extraordinaria, la escultura en barro nos puso en presencia de grandes dignatarios de hombres y mujeres ordinarios de tipos físicos, de vestidos y peinados que, por momentos reaniman pedazos enteros de la sociedad que los puso en el mundo. La cerámica es, quizás, el más instructivo entre todos los materiales, el hecho mismo de su superioridad constituye, no obstante, una flaqueza, el número de piezas enteras es insuficiente para permitir un conocimiento profundo, relativo no sólo a los rasgos generales, sino también a su naturaleza; por otra parte, su increible abundancia en un centro creador como Teotihuacán hace que los tiestos sean a menudo olvidados o esterilizados por clasificaciones que ignoran su contexto.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía JEF/930.1072/S463a Disponible BIBMON006793

Contiene: La tarea del arqueólogo se identifica exclusivamente con el descubrimiento de los vestigios de mundos desaparecidos, cuyo trabajo se da con una espontaneidad extraordinaria, la escultura en barro nos puso en presencia de grandes dignatarios de hombres y mujeres ordinarios de tipos físicos, de vestidos y peinados que, por momentos reaniman pedazos enteros de la sociedad que los puso en el mundo. La cerámica es, quizás, el más instructivo entre todos los materiales, el hecho mismo de su superioridad constituye, no obstante, una flaqueza, el número de piezas enteras es insuficiente para permitir un conocimiento profundo, relativo no sólo a los rasgos generales, sino también a su naturaleza; por otra parte, su increible abundancia en un centro creador como Teotihuacán hace que los tiestos sean a menudo olvidados o esterilizados por clasificaciones que ignoran su contexto.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF