banner

La crisis pol¡tica en Bolivia.

Por: Ardaya Salinas, GloriaTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Umbrales. Revista del Posgrado en Ciencias del Desarrollo ; n. 19Detalles de publicación: La Paz-BO CIDES-UMSA 2009Descripción: p. 23-46
Contenidos:
Contiene: A. Introducción; B. Contexto: La afirmación, La democracia pactada; ¨Crisis de crecimiento democr tico (2000-2006)?, La fallida AC y el escenario post-revocatorio; C. lAS (10) dimensiones de la democracia: Democracia; Democracia constitucional, Democracia de los ciudadanos; Conclusiones; Recomendaciones; Bibliograf¡a.
En: Umbrales. Revista del Posgrado en Ciencias del DesarrolloResumen: Asumiendo que el concepto de crisis tiene varias aceptaciones, la autora habla de ella como un escenario de posibilidades de auto-conocimiento autora habla de ella como un escenario de posibilidades de auto-conocimiento para resolver los problemas que no se han resuelto en el marco de la democracia representativa, sin desmerecer el hecho de que el proceso pol¡tico actual est‚ intimamente ligado a la vigencia de ‚sta. Sin embargo de ello , est  claro que en este contexto, el mayor d‚ficit es la ausencia de una hegemon¡a capaz d recontruir la comunidad de sentido que trascienda los hegemon¡a capaz d recontruir la comunidad de sentido que trascienda los particularismos en los que Bolivia parece sumergida, tarea que, desde el punto de vista de la autora, sólo es posible lograr restituyendo la pol¡tica como actividad reconstructora de lo p£blico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Art¡culo en la sección Tema Central.

Contiene: A. Introducción; B. Contexto: La afirmación, La democracia pactada; ¨Crisis de crecimiento democr tico (2000-2006)?, La fallida AC y el escenario post-revocatorio; C. lAS (10) dimensiones de la democracia: Democracia; Democracia constitucional, Democracia de los ciudadanos; Conclusiones; Recomendaciones; Bibliograf¡a.

Asumiendo que el concepto de crisis tiene varias aceptaciones, la autora habla de ella como un escenario de posibilidades de auto-conocimiento autora habla de ella como un escenario de posibilidades de auto-conocimiento para resolver los problemas que no se han resuelto en el marco de la democracia representativa, sin desmerecer el hecho de que el proceso pol¡tico actual est‚ intimamente ligado a la vigencia de ‚sta. Sin embargo de ello , est  claro que en este contexto, el mayor d‚ficit es la ausencia de una hegemon¡a capaz d recontruir la comunidad de sentido que trascienda los hegemon¡a capaz d recontruir la comunidad de sentido que trascienda los particularismos en los que Bolivia parece sumergida, tarea que, desde el punto de vista de la autora, sólo es posible lograr restituyendo la pol¡tica como actividad reconstructora de lo p£blico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF