banner

La contradicción/Suplementación entre cultura y desarrollo.

Por: Rivera Cusicanqui, SilviaTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Samiri. Revista ; no.3Detalles de publicación: La Paz-BO: THOA. 2009Descripción: p. 76-90 : ilTema(s): | CULTURA | DESARROLLO | EPISTEMOLOGIA | SUMA QAMAÑA
Contenidos:
Contiene: Caminar, conocer, crear:- No hace mucho, el desarrollo fue una palabra poderosa.- Coda: Suma qamaña o la suplementación de los puntos ciegos del desarrollo.
En: Samiri En: SamiriResumen: El presente articulo propone una lectura diferente sobre cultura y desarrollo, a partir de una mirada de lo propio, de búsqueda de aplicación de desarrollo, a partir de una mirada de lo propio, de búsqueda de aplicación de la contradicción y suplementación de estos dos conceptos. Frente a lo cual la concepción indígena del tiempo representa un desafió a la vez epistemológico y teórico. Sobre la base del análisis de las oraciones del amawt'a Roberto Guerrero, La autora desarrolla los conceptos que se organizan en una dualidad, que se transforma en tripartición y cuatripartición del universo, conformado que se transforma en tripartición y cuatripartición del universo, conformado una estructura din mica que puede ser constantemente renovada por la acción humana. Para terminar, se trabaja con imágenes del cronista qhichwa Waman Puma de Ayala, como met foras criticas de las ideas hemogenícas sobre explotación y trabajo.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /SAMI /1(3) /Jun /2009 /Ej.1 no.3 1 Disponible HEMREV015842
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /SAMI /1(3) /Jun /2009 /Ej.2 no.3 2 Disponible HEMREV015843

Contiene: Caminar, conocer, crear:- No hace mucho, el desarrollo fue una palabra poderosa.- Coda: Suma qamaña o la suplementación de los puntos ciegos del desarrollo.

El presente articulo propone una lectura diferente sobre cultura y desarrollo, a partir de una mirada de lo propio, de búsqueda de aplicación de desarrollo, a partir de una mirada de lo propio, de búsqueda de aplicación de la contradicción y suplementación de estos dos conceptos. Frente a lo cual la concepción indígena del tiempo representa un desafió a la vez epistemológico y teórico. Sobre la base del análisis de las oraciones del amawt'a Roberto Guerrero, La autora desarrolla los conceptos que se organizan en una dualidad, que se transforma en tripartición y cuatripartición del universo, conformado que se transforma en tripartición y cuatripartición del universo, conformado una estructura din mica que puede ser constantemente renovada por la acción humana. Para terminar, se trabaja con imágenes del cronista qhichwa Waman Puma de Ayala, como met foras criticas de las ideas hemogenícas sobre explotación y trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF