banner

Folklore.

Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Tradición y Cultura ; no. 1Detalles de publicación: La Paz-BO Papiro. Descripción: p. 9-10 : ilTema(s): HISTORIA En: Tradición y CulturaResumen: El Ingl‚s William I. Thomas propuso el empleo de la palabra Folklore vocablo compuesto por Folk, que significa gente y Lore saber o conocimiento. vocablo compuesto por Folk, que significa gente y Lore saber o conocimiento. El corazon de un imperio Precolombino, fue Tiwanaku; luego de su decadencia recogemos, a trav‚s de la recopilación Folklorica, La leyenda de un Rey llamado Jauilla señor desde Vilcanota hasta los Angares: correspondiendo la misma a los Aymaras que ser¡an los primeros hab¡tantes conocidos en la región del Titikaka. La tierra aymara fue invadida por el Inca Mayta Kapac; su del Titikaka. La tierra aymara fue invadida por el Inca Mayta Kapac; su sucesor Kapac Yupanqui intentó someterlos, resistieron en cruentos epiodios a pesar de las medidas inc sicas. Reinvindicaron ante la coacción costumbres, creencias y formas organizativas agr¡colas. Agregaron a sus danzas ceremoniales, primigeniamente aprendidas, formando con ellas nuevas manifestaciones del quehacer cotidiano. La llegada de los Españoles, se inicia con reducidos centros de colonización, y es del cerro rico de Potos¡ y la explotación de la plata. Y es la religión católica, que con su trilog¡a: Dios Patria y Rey-Religión de amos y esclavos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El Ingl‚s William I. Thomas propuso el empleo de la palabra Folklore vocablo compuesto por Folk, que significa gente y Lore saber o conocimiento. vocablo compuesto por Folk, que significa gente y Lore saber o conocimiento. El corazon de un imperio Precolombino, fue Tiwanaku; luego de su decadencia recogemos, a trav‚s de la recopilación Folklorica, La leyenda de un Rey llamado Jauilla señor desde Vilcanota hasta los Angares: correspondiendo la misma a los Aymaras que ser¡an los primeros hab¡tantes conocidos en la región del Titikaka. La tierra aymara fue invadida por el Inca Mayta Kapac; su del Titikaka. La tierra aymara fue invadida por el Inca Mayta Kapac; su sucesor Kapac Yupanqui intentó someterlos, resistieron en cruentos epiodios a pesar de las medidas inc sicas. Reinvindicaron ante la coacción costumbres, creencias y formas organizativas agr¡colas. Agregaron a sus danzas ceremoniales, primigeniamente aprendidas, formando con ellas nuevas manifestaciones del quehacer cotidiano. La llegada de los Españoles, se inicia con reducidos centros de colonización, y es del cerro rico de Potos¡ y la explotación de la plata. Y es la religión católica, que con su trilog¡a: Dios Patria y Rey-Religión de amos y esclavos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF